domingo, 3 de diciembre de 2023

TEMPLO DE SAN NICOLÁS

Por: José Alonso Serrano Campos

Hace tiempo tomé fotos a las reinas de la FENAPI en el atrio de San Nicolás, tras varias tomas me fui a Guadalajara para imprimir en gran formato una de ellas, en el laboratorio de fotografía la chica que me atendió me dijo: Qué bonito lugar ¿Es en Medio Oriente? - No, es en mi pueblo… una foto que tenía de fondo el pórtico de entrada al templo de San Nicolás con un diseño muy peculiar que nunca me había percatado.

Este es el templo de San Nicolás, no es la parroquia, pero ha sido por tradición el más concurrido durante las fiestas patronales que se celebran en Colotlán. Probablemente esto obedezca a los mitos que rodean a la imagen, que se conservan en la respectiva leyenda, refrán y anécdotas populares que aquí daremos cuenta. 

Con respecto a su arquitectura, es un templo de dimensiones medianas, podemos expresar que es discretamente sobria. De entrada, aparece un pórtico de cantera sin labrados, inmediatos a éste, delimitando el espacio, aparecen catorce pilares cuadrados, también de cantera, aunque sin labrar.

En el atrio subsisten dos tumbas antiguas del antiguo panteón ubicado en el atrio, según datos grabados una de ellas la dedica un viudo a la esposa y la otra sólo dice "Familia del Real". Elaboradas ambas de cantera, aún conservan visibles las figuras trabajadas con más belleza y cuidado que el pórtico y entrada al templo. A pesar del deterioro, se puede afirmar que son parte de la riqueza arquitectónica de este lugar.

La fachada del templo es bastante rústica, tiene dos niveles enmarcados en cantera sobrepuesta. En la parte central un vitral colocado a manera de puerta que luce espectacular a la altura del coro. En la parte más alta está la imagen de San Nicolás que se ve muy deteriorada. Sobre el techo aparece el campanario en tres niveles, tiene dos campanas de diferente tamaño. Un poco más atrás está la cúpula de poca altura y dimensión.

Por dentro es muy sencilla, de una nave y dos cruceros de mediana altura. Sólo destacan en la parte más alta de los muros unas guías de vid. Recientemente se pintaron unos murales en las esquinas que forma el espacio entre la cúpula y los arcos que la sostienen. La cúpula de poca altura está rodeada por ventanas medianas. El altar está hecho de cantera y en dos niveles. A decir verdad, lo que enriquece a este sitio es más la tradición religiosa que la propia arquitectura.

En los costados del templo hay dos casas habitación, una muy bonita y amplia donde vive el Señor Cura en turno, en el otro extremo está la casa del padre, el que también en turno le hace las veces de apoyo en la iglesia.

A la orilla del atrio existe una serie de salones y baños, actualmente utilizados para múltiples reuniones de los grupos de la iglesia como Jornadas, Arcoíris, pláticas matrimoniales, bautizos y de catecismo, sirve para distintas charlas a los diferentes grupos, el salón más grande tiene un pequeño foro para muestras en escena. Estos locales fueron el antiguo jardín de niños del Colegio “Jalisco” a mediados del siglo pasado.

Es el que mayor asistencia registra durante el novenario y fiesta, se realizan misas afuera del templo y cada jueves se adora al santísimo en su interior, recientemente se le ha dado mantenimiento, en ocasiones especiales luce con gran cantidad de flores.

La concurrencia incluye a gente de distintos barrios del lugar, principalmente Soyatitlán y el centro, mucha de los ranchos cercanos y a diferencia de otros novenarios, ahí se hacen presentes los hijos ausentes, que se organizan con suficiente tiempo y presentan ofrendas, es una de las dos ocasiones que se colocan los puestos ambulantes por la calle Basilio Terán, la otra ocasión es durante la Feria en mayo.


FIESTA PATRONAL DE SAN NICOLÁS

La fiesta de San Nicolás se ha distinguido de otras por varias razones. una de ellas es la concurrencia que a través de los años ha tenido para el 10 de septiembre. Años atrás se llenaban los mesones con bastante anticipación. Las concentraciones de gente de ranchos se hacían notar más los días 9, 10 y 11 de septiembre.

Entre las tradiciones que han desaparecido está la de bajar la imagen principal el día 9. La intención era que los devotos frotaran la espalda del santo con un manojo de hierbas. Éstas se usaban después como "té curativo para cualquier enfermedad". Se dice que se juntaba en tumulto todo el santuario. Si alguien no lograba llegar con su manojo antes que suban la imagen, le ofrecía una propina al sacristán para que él lo hiciera y garantizar así el remedio infalible.

Otra tradición que hace muchos años se extinguió fue la venta de panecillos, que pretendían representar la imagen del santo, hoy lo hacen con el pan tradicional de chiquihuite. Éstos se daban al dejar la limosna, luego eran guardados como reliquia, hoy solo se bendicen al final de la misa solemne. En algunas ocasiones también se usaban con fines curativos.

Otra de las tradiciones ya desaparecidas y que eran parte de la fiesta consistía en la forma de pagar "la manda". Hoy solo algunas personas mayores lo hacen, bailan con movimientos laterales alternados a ritmo de la tonada propia para tal ocasión:

San Nicolás Tolentino;

del pueblo de Colotlán

ya me hiciste el milagro

ahora te vengo a pagar.

Tantas veces fuera necesario se repetía, para bailar desde la puerta de entrada hasta el pie del altar, en la actualidad le rezan y mueven los pies hacia adelante, pero en el mismo lugar donde adoran al Santo.

Se dice que por muchos años las danzas de pago de mandas eran acompañadas por el golpeo del toncontín (instrumento rústico formado con un tronco hueco que al ser golpeado con dos palitos dejaba escuchar rítmicos sonidos). A finales del siglo pasado una de las danzas lo hacían con Violín. El origen de éste se relaciona directamente con la leyenda popular de San Nicolás, que dice fue traído bailando. Han quedado como recuerdo, entre algunas personas que tuvieron la oportunidad de verlo, algunos versos que, se dice, inspiraron el ritmo:

Desde el tiempo antiguo 

desde el tiempo antiguo

Nomás yo he quedado

nomás yo he quedado

Hasta nuestros días es la fiesta religiosa más sonada, pues logra reunir mucha gente que habiendo nacido aquí, radica afuera. Se organizan año con año y se hacen presentes desde la víspera de la fiesta, de hecho, son los que tienen mayor parte activa en todo el decenario. Suelen también presentar ofrenda económica recolectada entre otros coterráneos, a quienes no es posible asistir.

Algo más que se ha distinguido a esta fecha, es la venta de coyautes, fruto silvestre cocido en hornos de tierra. Ningún otro día del año se puede saborear dicho fruto, cuya preparación también forma parte de una tradición heredada de padres a hijos. Los actuales vendedores señalan que la recolección, cocción y venta les ha sido enseñada del siglo pasado y que el único lugar donde se hallan buenos coyautes es en lo alto de Totatiche. municipio vecino de Colotlán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Francisco M Vargas, Señor Cura de Colotlán entre 1860 y 1864

  Por: José Alonso Serrano Campos Francisco Melitón Vargas y Gutiérrez fue un sacerdote que llegó a Colotlán en 1860 como auxiliar y tomó po...