miércoles, 20 de julio de 2022

El Cine Colonial de Colotlán

Fachada del cine Colonial en Colotlán

Por: José Alonso Serrano Campos

Para los colotlenses de más antes, hablar de cine era aludir a la famosa marcha de Zacatecas, las nuevas generaciones y los de fuera no lo entenderían, pero aquí la razón de esa alusión tan característica que años atrás era la señal para poder ir a una función de cine en este bello pueblo del norte de Jalisco.

En los primeros años del siglo pasado la exhibición de películas era en la Plaza de Toros, entre las calles Obregón y Ramón Corona, donde actualmente es el centro deportivo “Tenamaxtle”, antes de la edificación del centro social y deportivo (hoy solo deportivo) existía un escenario que sirvió para diferentes presentaciones: Corridas de Toros, juegos deportivos, obras de teatro y proyección de películas.

El lugar se acondicionaba cada semana, los cinéfilos debían llegar temprano con su propia silla pues sería probable que no alcanzaran lugar en las pequeñas gradas de madera, pronto se llenaba el redondel para iniciar la función nocturna mediante un equipo itinerante que instalaba el proyector y la tela donde sería proyectada la imagen. Para evitar fallas eléctricas se contaba con planta de energía exclusiva para ese fin, cabe recordar que la energía eléctrica no se contó hasta después de los años 50.

Quizá el primer cine en Colotlán, lo puso Don Antonio Valenzuela Reyes, pero no tuvo éxito, viniendo después el más importante de los intentos: El edificio conocido para tal fin de la calle Guerrero, fue construido en 1950 por el señor Carlos Manuel de León Ortega, padre de la familia de León Orozco, quien con sus hijos muy pequeños lo trabajaron por al menos siete años, se llamaba "Cine Lux", con motivo del nombre de su esposa, la señora Luz Maria Orozco Pinedo, al poco tiempo pasó a ser propiedad de una familia de apellido Macías.

El cine lo trabajó Don Protasio Macias por un corto tiempo y cuando fue vendido le otorgaron entradas gratis a toda la familia con el privilegio de sillas reservadas para los hijos y nietos de Don Protasio.

Luego vendría Don Fernando Gándara, un ícono de la sala de cine colotlense, primero trabajó en ambulantes que llegaban a Colotlán, después fue el responsable del cine a mediados de los años 50; a partir de entonces como Gerente porque los dueños que lo compraron en ese tiempo vivían en Zacatecas y le depositaban toda su confianza.

Fernando Gándara
El cine pasó a manos de esa empresa zacatecana que lo nombró “Cine Colonial”, al igual que varias salas ubicadas en el estado de Zacatecas, era toda una cadena de salas ubicadas en distintos municipios como Tlaltenango, Tayahua, Jalpa y la misma capital zacatecana, perteneció a un señor llamado J. Inés Espinoza, residente de la capital zacatecana, fue con quien se entendió el señor Fernando Gándara desde aquellos años en que comenzó a trabajar.

Tuvo capacidad de recibir a más de 500 personas en cada función, su diseño característico asimilaba al Auditorio Municipal que fue diseñado (aunque no se concretó) como una sala de cine, muchos recordarán que las butacas de estructura metálica y con asientos de madera retráctiles eran iguales en los años 80 y 90.

En pleno apogeo de la emblemática sala de cine, el Cine Colonial abría sus puertas los martes, jueves, sábados y domingos. El día sábado eran funciones al dos por uno, el martes era la proyección de películas memorables, público selecto y conocedor acudía a las funciones ese día, películas en inglés, francés o italiano con subtítulos en español, iniciaba a las 8:00 de la noche. Los jueves y domingos eran dos funciones, a las 4 de la tarde y a las 8 de la noche, el jueves ha sido un día tradicional en que los comercios colotlenses cierran sus puertas por la tarde y que en aquellos ayeres hacían tener mucha concurrencia en la sala de cine. Algunos domingos existió la “matinée”, se anunciaba con antelación que habría películas por la mañana.

Los filmes eran sobre todo mexicanos, el público bastante versátil se dejaba escuchar con gritos, aplausos y palabas fuertes que expresaban aceptación, rechazo o admiración de quienes aparecían en dichas producciones. Normalmente era de lleno total, familias completas eran los espectadores, una de las pocas entretenciones o diversiones que se podían realizar, la gente de las comunidades aledañas aprovechaba los domingos para asistir a misa, comprar lo necesario en el mercado y acudir al cine, sabiendo esto, los administradores del cine preferían ese día para proyectar los nuevos “lanzamientos”.

La publicidad del cine para anunciar las películas se hacía a través de carteles ubicados en lugares específicos, como afuera del cine, se colocaban también en las esquinas de las plazas, algunas estructuras desde el piso, incluso afuera del templo. Era común detenerse a leer los carteles de las funciones y prestar especial atención a la clasificación, ya que de ello dependía el permiso para poder ir a la función y que fuera posible comprar el boleto necesario para el acceso.

Camión del cine Colonial
Por un tiempo también fue característico el carro con bocinas que anunciaba las películas, el carrito del cine circulaba por las calles de la población y don Fernando Gándara se escuchaba en los hogares anunciando los títulos de las películas, los actores y el formato de la cinta, algún comentario extra del director, los premios obtenidos por el filme y cualquier otra cosa interesante para los cinéfilos… "El charro negro” con Antonio Aguilar, y el "Chicote a colores…" “por primera vez, Antonio Aguilar y Flor Silvestre, sí escuchó usted bien, Flor Silvestre y Antonio Aguilar por primera vez juntos…" “ahora si podrá ver a la abuelita de México en pantalla gigante, Sara García y Pedro Infante... en Los tres García…" anunciaba.

Por varios rincones de Colotlán, incluso bastante alejados, se escuchaban los llamados del Cine Colonial que desde lo más alto de su edificio con bocinas de trompeta, orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, tocaban la tradicional marcha de Zacatecas, anunciando la primera llamada, luego se escuchaba alguna otra canción como la de San Diego y la característica voz del señor Fernando Gándara anunciando las películas a proyectar, enseguida la marcha de Zacatecas nuevamente para dar inicio con la película, al tiempo que la gente apresuraba el paso para poder ingresar al cine.

El cine Colonial en Tayahua
Ir al cine era también motivo para ser testigos de varias anécdotas, en plena película se prendía la luz con cierta continuidad ya que al "acabarse el rollo" era necesario cambiarlo, y aunque lo tenían listo para reemplazarlo era necesario suspender momentáneamente la función. En algunas ocasiones se podía escuchar el anuncio de algún parroquiano, exclamando a ronco pecho: "ya llegué" "ya llegó por quien lloraban", "ahora sí estarán contentos, ya llegó su padre", y otras más acompañadas de más improperios de retorno.

Al término de la primera película se hacía un intermedio donde se dejaba salir a los espectadores para adquirir golosina de su preferencia, las clásicas palomitas y las deliciosas gorditas que se compraban en las inmediaciones del cine; algunos preferían las de doña "Trini" y otros las del "Jolino". Estos establecimientos competían con la dulcería del cine que modestamente ofrecía golosinas diversas; dulces, semillas, cacahuates y las tradicionales gorditas que se vendieron también en su interior.

El cine en sus últimos días también sirvió como escenario para pequeñas obras de teatro, incluso muchas generaciones de estudiantes egresados tuvieron su acto académico en ese recinto.

Acto académico de la generación 1996-1999 de la Preparatoria, al fondo la pantalla del Cine Colonial, fue el lugar donde se llevó a cabo dicha ceremonia de clausura.

Hammurabi Brizuela del Real hizo lo último que se pudo considerar cine al público, El DVDMA (En alusión al CINEMA) ubicado por la calle Hidalgo, a media cuadra de Presidencia; perduró algunos meses proyectando películas en un interesante concepto de pequeña sala de cine con películas en formato DVD que eran proyectadas en una pared especialmente acondicionada para dicho fin, era una experiencia sumamente agradable.

Hoy en día se anuncian películas en “Casa Hidalgo” de la Universidad de Guadalajara, donde se implementó una pequeña sala de cine que en ocasiones proyecta películas de diversos géneros y a bajo costo, a penas de recuperación, pero que se ha visto mermada la asistencia por la pandemia del Covid-19.

No está demás decir que el cine dejó de ser un espectáculo familiar para los colotlenses, en parte por la renta en VHS, luego por el DVD, la televisión por cable, satelital y las plataformas de internet, hoy dejan al famoso cine Colonial de Colotlán en el olvido, conservando solo el edificio y los recuerdos de aquellos que les tocó asistir.

martes, 19 de julio de 2022

Temas y Corridos de Colotlán

Si alguien tiene más corridos, favor de compartir...


Corrido de Colotlán

Autor: Agustin Ramirez

Canta: Trino Anaya

Subido a youtube en octubre de 2021


Mi Regreso a Colotlán

Autor: Manuel de Luna "El Fuereño"

Año: 2016


Un tema de las hermanas Padilla, interpretando la canción Alta y Delgadita. Versión registrada en 1960.

Escuchen lo que dice en el minuto 1:30.

Esta versión que probablemente data originalmente del siglo XIX, porque hace referencia a Colotlán como Cantón. Muy anterior a la que popularizó Antonio Aguilar.  


Mi Colotlán

Internacional Mariachi Juvenil Colotlán

Autor: Ignacio Pacheco Ibañez

Mayo 2018


Mi Lindo Colotlán

Autor: Manuel Flores Martinez y Elisiel Saldaña

Subido a youtube en agosto de 2020



Soy de Colotlán

Autor: Blas Aguilera Navarro

Año: 2019


Corrido de Colotlán (1971) Quizá el primer corrido escrito al pueblo

Autora: María Isabel Ávila García

Srita. María Isabel Ávila García (1941-1974) su sentir lo expresó en su ser alegre y altruista, plasmó su sentimiento en canciones de varios géneros donde le escribió al amor, triunfo, alegría, dolor y a sus orígenes orgullosamente colotlenses. sus canciones guardadas como un tesoro salen a la luz pública en el 2014 a iniciativa de sus familiares, de los cuales la mayoría desconocía su talento guardado por muchos años. en memoria y en reconocimiento a esta gran compositora quien a sus 33 años de vida supo plasmar su sentir personal el cual nos hará revivir su memoria por siempre. Con orgullo para todos nuestros paisanos, una aportación a la cultura musical colotlense de parte de la familia Ávila García y familiares.


Homenaje a Colotlán

Autor: Orlando Pacheco "El grande de Colotlán"

Año: 2012 


Mi Colotlán

Autor: Melecio Huizar M.

Interprete: Nancy Huizar con el Mariachi Halcones de Jalisco.

Video subido por Casa de la Cultura y Comunicación Social del Gobierno Municipal en 2008:


"Mi Alegre Colotlán" 

Autor: Francisco Javier Pinedo Villa 


El Artesano

Mariachi Fiesta Mexicana

Autor: Roberto Castañeda

2014


CORRIDO DE COLOTLÁN

Letra y Música: Víctor M. Robles Santoyo

Llegando a mi pueblo se encuentra grabado Capital del piteado lo dice al entrar ya con las manos de sus artesanos le han dado fama internacional.

De artistas y charro es muy conocida esta artesanía de mi Colotlán monturas y cintos mejores de piteados no han de encontrarlos en otro lugar.

Con sus torres mochas San Luis patrono que se encuentra al centro del altar mayor recuerdo de niño la voz de mis padres ve a visitarlo con mucho fervor.

El diez de septiembre a San Nicolasito desde muy temprano se le va a bailar y en el Barrio Alto esta San Lorenzo de sus pastorelas no me he de olvidar.

Y muy buenos charros ha habido señores grandes coleadores han de recordar Don Simón Navarro en el cuarenta y siete en ese Congreso Campeón Nacional.

Mujeres hermosas hay deberás amigo sincero de eso ni que hablar y si alguien lo duda yo quiero invitarlo venga a comprobarlo a mi Colotlán.

Yo ya me despido de todos ustedes pero no sin antes quiero recordad que no es bien nacido el malagradecido que nunca se tierra vaya a olvidar.


CORRIDO DE COLOTLAN

Profr. Jesús María Pinto Herrera

De mil quinientos noventa y uno parte la historia que he de contar, con guachi chiles y chichimecas quedo fundado Colotlán.

Hombres agrestes de sangre azteca nobre y valiente a no dudar unidos todos con tlaxcaltecas tribu guerra vino a poblar.

Fueron tres barrios bien ubicados con sendos templos para oración, por no entenderse fueron sorteados los tres santitos para el Cantón.

Los barrios fueron el de Tochopa, el de tlascala y Soyatitlan, datos tomados de nuestra historia y antecedentes de Colotlán.

Mi Colotlán… ¡Ay ay ay ay ay!

Tu par de cerros mientras tu duermes también muy rico el pico de gallo el coctelito más popular.

Mi Colotlán… ¡Ay ay ay ay ay!

Ya me voy ni me despido porque me quedo en ese lugar, pero si, a todos doy mi corrido que cantemos a Colotlán.

Mi Colotlán… ¡Ay ay ay ay ay!


CORRIDO A COLOTLÁN

Manuel Magallanes Espinosa

Como guardianes vigilando están y por el valle su veneno siempre agresivo está el alacrán.

Cuantos añoramos cosas hermosas tradiciones todas de aquí tus serenatas jacarandosas y las mañanitas del mes de abril.

Es un orgullo nuestra parroquia de grandes naves y un bello altar, que con su Obispo Luis de Tolosa bien pudiera ser catedral.

Hermosos parques le dan belleza y su palacio municipal, centros de estudio como la prepa tres secundarias y una normal.

Bello paseo de la alameda sus verdes huertas eran un vergel, perfume azahares se respiraba desde el molino Santa Isabel.

En ese barrio el pulque curado en los domingos fui a saborear canto a mi pueblo querido con todo mi corazón, de ti mi pueblo orgulloso con bastante razón.

Colotlán está en una tierra de hombres valientes y nobles, donde el amigo es sincero porque son hombres cabales.

Es mi mero Colotlán orgullo de la región más conocido por todos, la tierra del alacrán.

Son muy bonitas tus huertas de grandes aguacateras y de orégano tupido por toditas sus laderas.

Sus ferias son muy bonitas en el florido mes de mayo, con su famoso palenque y carreras de caballos.

Todos tus hijos ausentes siempre te recordaran el mero diez de septiembre siempre te suspiraran.

Es pueblo muy señalado por todos los colotlenses el día que se festeja San Nicolás.

Como pueblo mexicano tiene sus artesanías, es muy famoso mi pueblo por sus talabarterías.

Hay les va la despedida que siempre recordarán que para mujeres bonitas es mi mero Colotlán.

------

Canciones solo audio:

Marcos Solano - Cumbia Colotlán

Marcos Solano - Navidad en Colotlán

------

Más canciones de artistas colotlenses:

Un canto a mi patria

Mariachi Juvenil Colotlán

Autor: José Luis Carrillo Sandoval

Para conmemorar el Bicentenario de  Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.


Corrido a Herminio Sánchez

Autor: Carlos Nava Ventureño


La Única Banda Colotlán - No Podrás

 

 Te Sigo Queriendo - La Única Banda Colotlán

domingo, 10 de julio de 2022

“Arete” el Caballo Colotlense Que Ganó Oro

Por: José Alonso Serrano Campos

Escribir sobre un rocín, no tendría nada de extraordinario, a no ser que se trate de uno colotlense que ganó la primera medalla de oro para la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Londes 1948, la investigación resultó de gran interés porque se trata de un precioso caballo alazán tostado que nació en 1938 en Colotlán, Jalisco, en el rancho “Las Trancas”; un potrillo de fina estampa y de ilustres padres desconocidos, a quien bautizaron con el nombre de “Arete”, debido a que tenía una hendidura en la oreja izquierda.

Aquí cabe hacer una puntual aclaración, pues en pocas fuentes consultadas se menciona el preciso origen del caballo, lo refieren como de Los Altos de Jalisco, como si se tratara de la misma región del Norte de Jalisco, quizá ahí la confusión y que por mucho tiempo no se supiera nada de la historia del equino colotlense.

El animal desde pequeño tuvo mala racha pues progresivamente fue perdiendo la visión y lo castraron. Quedando así bastante relegado, sin embargo, el destino le tenía preparado una sorpresa cuando fue descubierto por el teniente coronel y jinete Humberto Mariles Cortés. Con esta buena dupla, vendría un camino lleno de éxitos para ellos.

Virginia Mariles, hija del general, explicó que el caballo debe su nombre a que se desgarró una oreja en una alambrada del regimiento y le quedó como un arete. Hacia 1940 el coronel Jesús Rocha Garibay, comandante del XXX Regimiento Destacado en los Altos de Jalisco, lo compró en 400 pesos a sus propietarios en el rancho Las Tranchas, municipio de Colotlán, Jalisco. Meses después lo regaló al Gral. Enríquez Guzmán, comandante de la XV Zona Militar, donde fue incorporado al equipo ecuestre de Salto.

Posteriormente lo entrenarían para participar en las competencias en las que participaban los oficiales del regimiento local (ejército).  Entre 1940 y 1945, “Arete” empezó a adquirir popularidad ya que empezó a ganar varias competiciones.

El capitán Salvador Villalobos se dedicó a entrenarlo, y en 1945 el binomio Villalobos-Arete participó en el Campeonato Nacional de Potencia, ganando la medalla de oro con un salto de 1.85 m. Cuentan que su estilo consistía en entrar a la pista a paso lento, lo que contrastaba con el talante que mostraba al empezar, al aproximarse al obstáculo. Contra toda lógica, Arete se frenaba un poco antes de la valla, para después elevarse.

En 1947, cuando el binomio regresó a Guadalajara, se desintegró el equipo de Salto de la XV Zona Militar y Arete fue vendido al señor Juan Barragán por ocho mil pesos. Los integrantes del Hípico Francés se encontraron con dicho caballo, les gustó y negociaron su adquisición. El comprador fue Casimiro Jean, socio del Hípico Francés, quien pagó diez mil pesos por él.

“Arete” perdió la vista del ojo izquierdo por lo que no se esperaba ya mucho más de él y fue quedando en el olvido hasta que en enero de 1948, siete meses antes de la justa olímpica, el militar Mariles fue de visita al Club Hípico Francés y por casualidad vio al “cuaco” sintiendo una fuerte atracción hacia él, tanto que no tardó en montarlo, con tal conexión que fue el inicio de una gran historia entre Mariles y Arete.  En una entrevista, el mayor Víctor Manuel Saucedo, miembro del equipo ecuestre mexicano, comentó en 1996, al diario Reforma, que fue Mariles el que le dio un fuetazo accidental que acabó por nublarle la vista en uno de sus ojos.

A principios de 1948, el caballo estelar era Resorte, muy rápido, pero no era seguro en los saltos; Arete no era tan veloz, pero sí potente y confiado en los saltos. Mariles se llevó a Arete para poder competir con él ya que era un caballo que aun cuando no era muy rápido tenía mucha potencia y mucha habilidad para saltar.

Mariles sintió su potencia y centró su empeño en conseguirlo. Cuenta Virginia Mariles que su padre habló con el presidente Ávila Camacho, con quien tenía una relación cercana, para que le ayudara a conseguir el equino. El mandatario intercedió y convenció a Casimiro Jean.

Arete estaba ciego de un ojo, y sobre ello, en el libro Sed de triunfo, de Armando Félix Contreras, Joaquin d’Harcourt contó que “(…) ya no había remedio. El único problema era que la enfermedad no le pasara al otro ojo para que no se quedara ciego”.

No sería fácil montar a un caballo tuerto. Pero Mariles lo reeducó y le enseñó a saltar y a medir obstáculos con un ojo. Y hacía algo que atentaba contra la base de su escuela de equitación: el equilibrio del jinete con su caballo.

“Cuando un caballo va a dar vuelta hacia la izquierda, unos metros antes de la curva, hay que ayudarlo con la pierna derecha más atrás para que curve un poquito la espina y hay que voltearle la cabeza para que vea hacia el lado al que va”, explica Virginia. Pero Mariles hacía todo lo contrario con Arete: del lado que no veía, le volteaba la cabeza para que viera. Con eso logró que aprendiera, con un único ojo, a medir las distancias y saltos.

Su primer triunfo internacional ocurrió durante la gira olímpica en Montecattini, Italia, el 16 de mayo de 1948, cuando los binomios Mariles-Arete, Campero-Jarocho y Rubén Uriza-Hatuey hicieron el 1-2-3.


Humberto Mariles Cortés

Humberto Mariles Cortés nació el 13 de junio de 1913 en Parral, Chihuahua. A los 11 años perdió a su madre, y más tarde su padre decidió inscribirlo en el Heroico Colegio Militar, donde descubrió su vocación: la actividad ecuestre. Ingresó a los 15 años a la Escuela de Caballería y después continuó en la Escuela Militar de Aplicación, donde coincidió con José María Incháustegui, Joaquín Solano Chagoya y Ramiro Rodríguez Palafox.

En 1935 quedó en sexto lugar en el torneo de Salto de los Juegos Centroamericanos en El Salvador, y en 1936 montó, como observador, en los Juegos Olímpicos de Berlín, que fueron el punto de inicio de una larga preparación en la que participó en la formación de jinetes y compitió en torneos internacionales, además de que fundó la Asociación Nacional Ecuestre.

En 1940 logró la jefatura del equipo ecuestre militar. En ese entonces el grupo había pasado por un periodo de renovación, integrándose nuevas caras: Rubén Uriza Castro, Víctor Manuel Saucedo y Raúl Campero Núñez. Mariles planificó el trabajo del equipo y obtuvo buenos resultados en los torneos del Circuito Harrisburg en Washington, Nueva York y Toronto.

En 1946 compitió con su agrupación en Canadá y Estados Unidos; se alzaron con el primer lugar. En 1948, previo a los Olímpicos de Londres, realizó una gira por Europa en competencias en Roma, Francia, Holanda y Bélgica.

Mariles fue uno de los deportistas hípicos más destacados ya que obtuvo dos medallas de oro y un bronce que le costaron mucho. Se acercaba la época de las Olimpiadas y Mariles quería ir, por lo que apretó hasta donde pudo su nivel de competición ganando 5 de 6 pruebas en Italia y Suiza durante su recorrido Pre Olímpico que tuvo sede en Nueva York, Toronto, Italia, Suiza y Londres.


La competencia Olímpica

Despreciado por todos, incluso por el entonces presidente de la república, Miguel Alemán, Arete tenía prohibido participar en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, a causa de su condición, ya se creía que sólo pondría en vergüenza a México.

Humberto Mariles, tenía la firme convicción de participar con su caballo en las competencias de equitación, aun cuando el animal padecía una latente discapacidad, su propietario opinaba que Arete tendría todo lo necesario para triunfar.

Virginia Mariles dice que un grupo de generales opositores a su padre le dijeron al presidente Miguel Alemán que el equipo olímpico no tenía posibilidades en la justa olímpica de Londres, a pesar de que el mandatario mismo había abanderado al equipo. Por esa razón, el presidente Alemán ordenó el regreso del equipo a México.

De este modo, Mariles tomó la decisión de desobedecer al entonces presidente de México, Miguel Alemán, metiendo a Arete de manera clandestina en la cuadrilla de equinos saltadores que participarían en un torneo llevado a cabo en Roma.

Para sorpresa de todos, Arete dio un espectáculo tal, que incluso el papa Pío XII se convirtió en admirador del caballo mexicano, ante la demostración de sus virtudes. De este modo, Humbero Mariles fue abordado por el embajador mexicano Antonio Armendáriz, quien de modo tajante le ordenó regresar a México, ya que el presidente estaba muy disgustado con él.

El enojo de Miguel Alemán llegó a tal nivel, que se decía que había emitido una orden de arresto contra Mariles; no obstante, el teniente hizo caso omiso de estas amenazas y tomó rumbo para Londres, sitio donde se llevaban a cabo los Juegos Olímpicos.

El embajador de México en Roma, Luis de Ochimal, le informó a Humberto Mariles que tenía instrucciones para que se regresara. Mariles decidió no acatar la orden presidencial y emprendió el viaje, contra la voluntad del presidente.

Entonces, cuenta Virginia, Mariles vendió a los caballos que no competirían para continuar con el viaje. Así es como llegó a Londres para el Concurso Completo y la Copa de Naciones. Al llegar a Inglaterra, aun teniendo triunfos previos, el equipo era desconocido.

Su majestad, el rey Jorge VI de Inglaterra inauguró el 29 de julio de 1948 los XIV Juegos Olímpicos, donde participaron 59 países. La primera victoria del equipo hípico mexicano ocurrió el 8 de agosto, cuando Mariles, Campero y Joaquín Solano Chagoya conquistaron por equipos la medalla de Bronce en la prueba de los Tres Días.

En tierras londinenses, jinete y caballo demostraron su valía en el estadio Wembley, un 14 de agosto de 1948, donde ambos ganaron la medalla de oro en salto individual, para luego, sumar otra presea dorada en la categoría de salto por equipos, se trataba de las primeras dos medallas de oro en la historia de México, ganadas por el parralense y su caballo colotlense.

El estadio Wembley se revestía en un silencio sepulcral. “Arete” con ritmo cadencioso, saltaba limpiamente dirigiéndose a la ría que mató las esperanzas de sus contrincantes; pero no la de él ni de su jinete, porque a pesar de caer en el primer salto, remontaron para que “Arete” volara sobre aquel muro.

Se lograron las primeras preceas, la primera medalla de oro individual y por equipos; además la de plata de Rubén Uriza, seguidos en el medallero por España y el anfitrión. Se alistaba un homenaje tumultuoso para el equipo hípico a su regreso a México.

Con el triunfo en el bolsillo y la gloria alcanzada a nivel mundial, al presidente Miguel Alemán se le olvidó rápido el enojo. Todos creían que Arete tendría un futuro lleno de éxitos asegurados; no obstante, no lo fue del todo.

En una carta fechada el 9 de julio de 1948 en Vichy, Francia, Mariles le escribió a Casimiro Jean, tío abuelo de Emilio Azcárraga Jean: “Hermano, creo que debes estar contento por tu caballo y por haber prestado un gran servicio a la equitación mexicana y en lo personal a mí, por haberme dado la oportunidad de montarlo. Creo que Arete es el mejor caballo que he montado y creo también, sin duda alguna, que es el mejor de todos los que he visto por acá”.

Portada del periódico tapatio El Informador - 15 de Agosto de 1948.

El 14 de agosto de 1948, en los Juegos Olímpicos de Londres, el binomio ganó el primer lugar individual y la medalla de oro, y en compañía de Rubén Uriza (Hatuey), y Alberto Valdés (Chihuahua), lograron la presea por equipos para México. Como si fuese el guion de una película, la carrera pasó por momentos dramáticos, en los que todo parecía perdido.

Bob Concidini, de la international News Service, lo narró así: “De pronto, un alarido de desencanto se escuchó a varias leguas de distancia, cuando Mariles y Arete no consiguieron salvar la traicionera ría y cayeron al agua justo en medio del foso de 4.5 metros de longitud. Pero Mariles no se inmutó, siguió adelante y, materialmente, Arete voló sobre aquel muro… Al cruzarlo y correr hacia la recta final, otro grito de júbilo afloró de los pechos de esa muchedumbre. La manifestación de alegría que presenció Wembley jamás ha tenido paralelo”.

Su mejor desempeño sin duda alguna fue en las competencias individuales donde esta dupla mexicana alcanzo la medalla de oro. Los éxitos en el medallero fueron impresionantes. Esta dupla dejó muy en alto la bandera de México en los máximos juegos de la época. Como dato curioso: en las Olimpiadas de 1952, Pierre Jonqueres d´Óriola se alzó con la medalla de oro en Salto individual, pero cuando intentó replicar lo que hizo Mariles y competir en grupos… terminó hospitalizado.


Lo últimos días de Arete

Todos creían que Arete tenía una brillante carrera por delante, luego de los triunfos logrados en los juegos olímpicos de Londres este equino obtuvo otros logros en los Estados Unidos; sin embargo, el destino le tenía preparada una mala jugada, un día de febrero de 1952 Arete estaba suelto en un picadero de la Asociación Nacional Ecuestre, ahí el alazán fue pateado por El Cordobés, un caballo argentino con el que estaba jugando, aunque no se trató de un golpe con saña, la herida que le fracturó la clavícula derecha fue el comienzo de una larga serie de operaciones y tratamientos médicos que, a pesar de los esfuerzos, no devolverían la salud al animal. 

Finalmente, los veterinarios que lo atendían, tomaron la decisión de sacrificarlo. Murió el 2 de abril de 1952. Sus restos fueron depositados en uno de los jardines del Centro Deportivo Olímpico Mexicano.

“Para el general fue un golpe tremendo. Resintió su pérdida como se resiente la pérdida de un familiar cercano. Si alguien me lo preguntase, diría que Humberto nunca pudo sobreponerse a ella, simplemente porque jamás encontró a otro caballo como Arete” comentó Alicia Valdés, quien fuera esposa del general Humberto Mariles Cortés.

Su entierro fue emotivo. Todos los caballos desfilaron con camisas negras. Los binomios salieron desde las caballerizas que ocupaba Arete y se dirigieron hasta las instalaciones de la Escuela Militar de Equitación. Además de los alumnos de la escuela militar se encontraban Joaquín d’Harcourt, Víctor y Manuel Saucedo, además de los equinos: Resortes, Jarocha, Hatuey, Petróleo y el Veracruz. Sus restos fueron depositados en uno de los jardines principales de dicho centro deportivo.

El propio Mariles cavó la tumba. Cuenta la leyenda que con la construcción de las instalaciones deportivas, un cabo encontró los restos del alazán tostado y le dieron la orden de tirarlos como cascajo. Fiel el Gral. Mariles (quien estaba bajo proceso por homicidio), le consultó y se llevó la osamenta a un terreno en las faldas del Ajusco. Después volvería a su panteón, en donde le han puesto una estatua de acero en tamaño natural creada por el escultor Rubén Rodríguez Monterde. Pesa 750 kilogramos. Esta escoltada por dos cipreses. Frente al muro olímpico. Está elevándose sobre un obstáculo de ciento ochenta centímetros. Lo va montando el dragón de oro y ambos han librado ese salto de la muerte.

Es así como en el año 2009, el Comité Olímpico Mexicano decidió rendirle distinción y honores a la dupla hípica. Este cometido se logró con la develación de la escultura del jinete Humberto Mariles Cortés con su amado caballo Arete.

La amistad de un animal y un humano no se pueden describir con palabras, esta es una experiencia única. Precisamente esto fue lo que ocurrió con la dupla olímpica, un lazo que va más allá de la muerte. Dos almas que se encontraron en otras vidas para seguir disfrutando del arte de la equitación.

Esta dupla mágica marcó la historia contemporánea de México para siempre, el jinete falleció en París, Francia el 7 de diciembre de1972, lejos de su país donde perdió la vida en extrañas circunstancias.  Por lo pronto solo queda resaltar el bonito legado que dejó a su país, sorprendiendo a mexicanos y extranjeros. Humberto Mariles fue un gran jinete y Arete un gran caballo. Como pareja son las dos primeras medallas de oro para México en los Juegos Olímpicos.


Fuentes: 

https://www.abouthorses.es/historias/arete-el-caballo-tuerto-ganador-olimpico.html

https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/parral/orgullo-de-parral-arete-el-caballo-tuerto-que-dio-el-oro-a-mexico-en-las-olimpiadas-8273234.html

https://elcafetindelas5.wordpress.com/2012/07/30/mariles-y-su-caballo-arete-dos-medallas-de-oro-mexicanas/


domingo, 3 de julio de 2022

COLOTLÁN Y SUS TÚNELES SUBTERRANEOS

MITO O REALIDAD

Por: José Alonso Serrano Campos

La leyenda de los túneles secretos data de lo que fue supuestamente construido en el siglo XVIII y XIX, siendo utilizados para diferentes actividades, se cuenta; además de que los hay por debajo del centro histórico y otros en barrios como San Lorenzo y Soyatitlán, tenían diferentes rutas, unos iban desde la Iglesia de San Luis hasta el Templo de San Nicolás, otros de la antigua casa municipal al Templo de San Luis.

También existe la versión de que fueron hechos para el paso de agua, se cuenta incluso que el río Colotlán pasaba más cerca de lo que pasa hoy, es decir, muy cerca del Templo de San Luis Obispo, posiblemente estaba entre ambos templos del centro, otros cuentan que servían para ayudar a escapar a las personas de las guerrillas, y que después ayudaron en la época de los cristeros.

Aunque se dice de la inexistencia y fantasía de estos espacios, su poca veracidad a veces se reserva con celo debido principalmente al morbo que esto genera, mucha confusión de igual manera la que ha generado, ya que líneas descubiertas recientemente han sido confundidas con aquellas galerías para direccionar agua, la infinidad de túneles que existen aunque algunos seccionados por múltiples obras nos permite dimensionar cómo fueron en sus tiempos de uso frecuente, ya fuera para trasladarse de un punto a otro, como escondites o simplemente otra forma de almacenaje o bodegas en casos de grandes fincas. 

En obras recientes de bacheo por las calles de Colotlán aparecieron galerías filtrantes que precipitaron socavones en Nicolás Bravo esquina con Basilio Terán y en Morelos con Marcos Escobedo, así también han aparecido en domicilios de la calle Cuauhtémoc, recordemos además que prácticamente todas las casas de la época tuvieron pozos de laso, también creando la confusión con respecto a la veracidad de ser los tan nombrados túneles del viejo Colotlán, se comprobó con mapas y relatos de la época, fueron parte de aquellos viejos túneles. 

TÚNELES FRANCISCANOS

A lado del Jardín “Corona” había un convento que fue vendido y demolido para construir casas, en donde había túneles que conectaban con el Templo de San Luis y un antiguo templo con salida a la calle Morelos, en el costado izquierdo había una entrada de un túnel que llevaba hasta el templo de San Nicolás, ya que los sacerdotes tenían fama de construir túneles para comunicar sus iglesias, y de ahí a sus casas y posteriormente a las antiguas oficinas públicas o cofradías.

TÚNELES EN ZACATECAS

Por otra parte, la construcción de túneles en las ciudades mineras era el pan de cada día en las construcciones de la colonia, y eran tan elaborados y con bastante arquitectura y distintos usos. 

El túnel debajo del Portal de Rosales en el centro de la capital de Zacatecas es un desagüe de agua pluvial y alcantarillado creado en el año 1882 desde el barrio la pinta y se unió a lo que sería el túnel mayor que pasa por debajo del centro y que dichos sellos de cantera que se han encontrado comenzó a construirse entre 1820 y 1850 terminando de unirse en 1890 la primera red de túnel de la ciudad, el cual contó desde un principio con banquetas a los lados y pasamanos así como un drenaje en medio. 

Un dato curioso es que dichos túneles son grandes anchos y altos en ciertos tramos y se intercomunican con otros sub túneles de menor medida, que están por toda la ciudad, colonia, centro y colonias aledañas, el “túnel mayor” o el túnel principal el más grande de todos llega hasta la plaza bicentenario donde de ahí hasta Guadalupe (la zacatecana) desemboca en un túnel un poco más pequeño, y que pasa por debajo del bulevar, y parque arroyo de la plata. 

Otro dato interesante es que dicho túnel mayor tiene 2 túneles gemelos rumbos a la Alameda y rumbo a Santo Domingo, a estos se les intercomunican sub túneles más pequeños, algunos de ellos ya están derrumbados o bloqueados por rejas que desconocen quien las puso y por qué están tapando los túneles.


TÚNELES EN JEREZ, ZAC.

Las entrañas esconden secretos que muchos de sus habitantes desconocen y otros niegan desvelar, las llamadas bóvedas subterráneas que comunican los edificios principales con las grandes casonas, fueron solo una leyenda, los relatos de los mayores para muchos quedaron enterrados como los túneles, pero no para el historiador jerezano Luis Miguel Berumen Félix. Así relata la nota periodística donde el investigador se da a la tarea de investigar los relatos de su padre y se dio a la tarea de estudiar y cotejar datos y pruebas tangibles. Una vez localizados, para el relata no fue fácil pues los dueños no permiten el acceso y bloquearon a los accesos para borrar la huella de la historia. 

Los usos que le daban a estos tunes se manejan varias hipótesis entre ellas que la población estaba atemorizada de los ataques de conflictos armados y estos pudieron ser utilizados como protección también para comunicación pues se habla de un sacerdote llamado francisco Javier Reveles que tenía el don de la ubicuidad, se le veía en una parte y después en otra, esto lo atribuyen a que se trasladaba por el túnel de su casa a las iglesias, ya que él intervino en varios sucesos. La investigación continúa.


TÚNELES DE COLOTLÁN.

De las investigaciones expuestas en dichas ciudades podemos establecer que la jerarquía católica, tanto obispos como sacerdotes construyeron junto a sus nacientes templos: túneles, e incluso existe la posibilidad para el caso de Colotlán, que estos túneles fueron hechos por los franciscanos desde la fundación de Colotlán al fundar el convento y que la construcción de las capillas y parroquia llevaba consigo la instrucción de construir estos túneles ante las variadas luchas y ataques a la iglesia.

Para el caso de los edificios construidos en épocas difíciles se encuentra el antiguo hospital de Colotlán, hoy Colegio “Jalisco”, construido por el padre Basilio Terán, y anteriormente las capillas de San Nicolás en el barrio de Soyatitlán y la capilla de San Lorenzo en el barrio de Tochopa, tan antiguas en su construcción como lo fue el convento franciscano ubicado en lo que hoy es la manzana oriente de la parroquia de San Luis Obispo, indicios aun ocultos tras la nuevas construcciones de las zona de comercio que las oculta en los patios traseros de negocios como la actual sala de velación. 

La vox populi de Colotlán ha surgido desde las generaciones más antiguas hablando de las experiencias habidas en casas particulares, donde hubo túneles en las habitaciones para esconder todo tipo de mercancías y personas ante la llegada de los guerrilleros, existen aún casas testigos de estos túneles, así como personas que aseguran haberse librado de la muerte ocultándose ahí.

Otra información oculta es la relativa a la entrada de estos túneles, dónde inician, hacia dónde van y qué hay ahí dentro. Hasta 1980 existía la entrada “semiabierta” en una sección de la capilla del sagrado corazón de Jesús, pero para 1985 aproximadamente y ante algunas remodelaciones, esta entrada fue suspendida, y consistía en una escalera que bajaba a un preámbulo pequeño entre la cámara del Ciprés y la capilla del Sagrado Corazón.

El actual mercado HIDALGO era antiguamente la sede parroquial o CURATO, casa antigua que aseguran conectaba con la parroquia de San Luis y probablemente con los templos de San Lorenzo, San Nicolás, y el antiguo hospital. Durante la demolición del curato fueron selladas estas entradas más no el túnel. Las casonas particulares en las que se han encontrado algunos vestigios antiguos, los dueños callan ante la necesidad de saber de esta parte de la historia.

Para el caso de la obra civil que ejecutaban los encargados del gobierno, es tan escasa la obra pública, pues los documentos existentes investigados niegan la existencia de cámara o galerías filtrantes de agua, antes bien algunos informes de los gobiernos en turno describen que se construían canales desde el río Colotlán a ras de piso para regar los jardines de la plaza.

De lo anteriormente expuesto la negativa del pueblo a que estos lugares existen es basada en la falta de información documentada y la falta de investigadores o instituciones que posibiliten la veracidad de la vox populi y queda abierto a la exploración para tener sitios de interés público, social, cultural y turístico.

En los años 60 cuando Cuco Raygoza era presidente municipal por segunda ocasión y comenzó con la implementación de la red de agua potable y drenaje del centro de Colotlán, se encontraron los famosos túneles y decidieron taparlos, hasta ese entonces la familia Aldana tenía acceso a esos espacios gracias a que fueron ellos quienes en la época revolucionaria y cristera resguardaron en el sótano de su domicilio a todas las imágenes sacras de la parroquia, cuya conexión subterranea era celosamente resguardada por esa familia.


Los túneles más escuchados

En los libros del hospicio cabañas de Guadalajara se habla de un túnel que llevaba hasta la catedral tapatía, por el cuál escapaban las monjas y los niños cuando llegaban tropas a violentar la paz del hospicio, y se dice que raptaban monjas y niñas, por eso huían por los túneles.

Las entrañas de Colotlán ocultan secretos que muchos de sus habitantes desconocen y otros se niegan a develar, las bóvedas subterráneas que comunicaban los edificios principales con las grandes casonas, por años han sido sólo una leyenda. Los relatos de los mayores para muchos quedaron enterrados y olvidados, pero no para el historiador jerezano Luis Miguel Berumen Félix.

A pesar de que aquellos que se consideraban eruditos en la materia negaron su existencia o afirmaron que se trataba de drenajes, Berumen Félix se dio a la tarea de investigar los relatos de su padre en aquella ciudad.

En consecuencia, en Colotlán se ha dicho que existió una ruta de túneles que conducían a los tres templos: de San Nicolás a San Luis y San Lorenzo. Incluso que había otro más largo hacia el actual Colegio “Jalisco”, otro conectaba al ahora Auditorio Municipal. Se han detectado hundimientos por la calle Cuauhtémoc y hace poco en la esquina de Nicolás Bravo y Basilio Terán, así como en Morelos y Marcos Escobedo. Las bóvedas datan de 1830, después de la guerra de Independencia.

Su interés por la historia lo llevó a tomar apuntes desde que era un adolescente y en su vida adulta a investigar y cotejar los datos de sus cuadernos con documentos y pruebas tangibles. Ingresar a los túneles no fue fácil, pues los propietarios de las fincas no permiten el acceso y bloquearon los accesos para borrar la huella de la historia. Pero esto no fue un obstáculo para que la investigación continuara por años y pudiera ingresa a algunos de estos en Jerez. En Colotlán se sabe que las entradas eran por los pozos de agua, en el caso de la iglesia de San Luis en el costado izquierdo. 

Se ha investigado la ubicación de estos y se concluye que la mayor parte de los edificios antiguos de uso público, y algunas fincas particulares del centro están conectados mediante túneles, siendo los principales el San Luis a San Nicolás, y con otros templos hacia casas importantes, incluyendo el Colegio “Jalisco”.


El uso de los túneles

Del motivo para el que fueron construidas estas galerías subterráneas, maneja varias hipótesis. Entre ellas que la población estaba atemorizada por ataques de conflictos armados y estos pudieron ser utilizados como protección. Se cree que los túneles tuvieron usos como resguardo de personas, traslado entre los sitios e incluso como drenajes para la lluvia.

También se cree que sirvió para la comunicación, pues se habla de un sacerdote de nombre Francisco Javier Reveles, párroco de Colotlán a principios del siglo XX, que tenía el don de la ubicuidad (se le veía en una parte y después en otra).

Esto lo atribuye a que se trasladaba por el túnel de su casa en Jerez al santuario de Nuestra Señora de la Soledad o a la parroquia de la Inmaculada, ya que él intervino en muchos sucesos de la historia.

En el caso del túnel que se encuentra en la finca que ocupa el Museo de Tradición y Charrería por la calle del Santuario, considera que fue para resguardo o traslado y después se habilitó para drenaje.


La investigación

Para hacer un pequeño mapa o bosquejo de los lugares por donde pasan estos túneles, el historiador reunió la información de la tradición oral, ya que no existen documentos.

La investigación consistió en localizar datos y documentos de quiénes vivieron en esas casas y de dónde llegaron. Para verificar la autenticidad de estas obras se apoya de especialistas y de su familia.

Las galerías comunican edificios importantes con casonas. La presidencia, las iglesias, los antiguos cuarteles, cofradías y un sin número de fincas han sido exploradas, pero la investigación continúa.

Del porqué no existen documentos que den fe de estos túneles, Miguel Berumen dijo: “no se pueden documentar porque la gente dice que no existen”, pero él considera que fueron construidos aproximadamente en 1830, después de la guerra de Independencia.

Con información de la página de facebook: Capital Cultural de Colotlan A.C. y de Casa de la Cultura de Colotlán 2001-2003 y 2004-2006.


Francisco J. Reveles

Al Sacerdote Francisco Javier Tranquilino Reveles Valdez en Jerez, Zacatecas se le atribuye el don de la ubicuidad porque sabiendo que estaba en algún lugar específico de la parroquia, de repente podía aparecer en otro lugar como su casa o la sacristía, nació en la ciudad de Zacatecas en 1870, fue bautizado el 2 de abril de 1872 en la parroquia del Sagrario, en su registro se especifica que tenía 2 años y un mes de vida. Luego de su ordenación sacerdotal llegó a Colotlán y fue el responsable de la conclusión de la bóveda del campanario de Colotlán en 1905, cuya evidencia quedó plasmada en una placa conmemorativa ubicada en la parte alta de la bóveda, obra que había comenzado años atrás el presbítero Basilio Terán, al poco después Francisco J. Reveles fue párroco de Jerez, Zacatecas y quizá el último en poder utilizar esos túnes en Colotlán.

El Jardín Chico, ábside del Santuario de Jerez, sitio de inolvidables encuentros, el día 10 de julio de 1916, el señor Cura Francisco Javier Reveles lo bendijo y lo consagró celebrando la primera misa, de ahí la importancia de su legado y paso por estos dos pueblos.


Francisco de Borja Reveles Valdez

Este sacerdote contemporáneo de su colega casi del mismo nombre y por lo cual muchos lo confunden, nació en Jerez, Zacatecas el 1 de octubre de 1888 y fue ordenado sacerdote por el obispo Don Miguel de la Mora, el 3 de agosto de 1913.

Los primeros 6 años de su ministerio los pasó en Colotlán Jalisco (1914 a 1919) y el resto en Concepción del Oro, Zacatecas. Desempeñó el puesto de Cura Párroco hasta el 31 de marzo de 1957, fecha en que renunció por indicaciones del Obispo de Zacatecas en ese tiempo don Antonio López de Aviña, para que se dedicara ya a descansar por lo avanzado de su edad y sus enfermedades. Falleció el 19 de julio de 1957 luego de 40 años de servicio. Tuvo la iniciativa de la construcción de la Parroquia “la Inmaculada Concepción” que comenzó en 1920 y culminó en 1930, donde fue sepultado, tiempo después se levantó un monumento en su honor en la Plaza Juárez de su municipio, así como en aquellos lugares, en Colotlán también dejó importante legado a su paso, siendo también un hombre que pudo usar los túneles, sin que haya evidencia, más que pudo resguardar los vienes de la iglesia en aquel entonces de la revolución y los constantes saqueos.


Frases populares del pueblo

Por: José Alonso Serrano Campos SERÁ EL SERENO Aunque la expresión tuvo origen en las calles del México del siglo XIX, la historia empieza s...