sábado, 10 de junio de 2023

¡TEPETONGO CUMPLE 425 AÑOS DE SU FUNDACION!

Lic. Vladimir González Ávila  

Cronista de Tepetongo, Zacatecas.


Los datos más antiguos que se tienen documentados de la cabecera municipal, datan de 1561, y se encuentran plasmados en un escrito firmado por Don Gonzalo de Ávila, un minero residente en la ciudad de Zacatecas; el cual, en su reporte, habla de un levantamiento indígena en la estancia de Tuichán o Tuitán donde dieron muerte a los trabajadores de la estancia y de la cementera que ahí se encontraba, al igual que a sus propietarios los señores Alonso Hernández y Antón Sanches.

Al año siguiente en 1562 se otorgaron las mercedes para la explotación de las Haciendas o Encomiendas de Santiago del Cuidado y San Miguel de Buenavista, las cuales abarcaban prácticamente los mismos límites con que actualmente cuenta el municipio. A partir de entonces, empieza la historia documentada del municipio y la presencia cada vez más numerosa de españoles en la región.

Es así que el día 8 de junio de 1598, El capitán JUAN DE LA TORRE cambia la parte que tenía de unas minas en San Luis Potosí, por una estancia de ganado mayor, LA ESTANCIA DE TUICHAN y fue ahí donde fijó su residencia, razón por la cual, a partir de entonces se empieza a llamar SAN JUAN DE TEPETONGO y por tal motivo se considera que esa es la fecha de su fundación. 

Posteriormente se le llamo ESTANCIA DE TORRES Y TEPETONGO, pero ya en 1730 se le denomina Tepetongo solamente, tal como se le conoce el día de hoy. 

Una vez consumada la independencia de México el congreso constituyente del Estado de Zacatecas se reúne el día 3 de diciembre de 1823 para declarar la creación de un nuevo municipio denominado TEPETONGO, así pues, este 2023 cumple 425 años de su fundación y también oficialmente ha sido declarado el 2023 como: ¡EL AÑO DEL BICENTENARIO DEL MUNICIPIO LIBRE Y SOBERANO DE TEPETONGO!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Obispo Alonso de La Mota cuando visitó Colotlán entre 1602 y 1605

Por: José Alonso Serrano Campos Don Alonso de la Mota y Escobar fue un importante obispo de varios lugares como Guadalajara y Tlaxcala, por ...