Por: José Alonso Serrano Campos
En la década de los 90 del siglo pasado, la Cooperativa Popular “21 de marzo”, responsable del proyecto de vivienda popular “Las Golondrinas” en la cabecera municipal de Colotlán, Jalisco conformada y encabezada por varios colotlenses que con su sinergia y visión empresarial concretaron dicho proyecto, en el trascurso de los años el fraccionamiento se vio envuelto en entramados burocráticos y legales.
Como única razón informativa y sin más que la objetividad, aquí un breve recuento de los acontecimientos más significativos de dicho asentamiento humano ubicado a un kilómetro del bulevar rumbo a la comunidad de San Nicolás, en importancia destaca por ser el primer fraccionamiento fuera de la mancha urbana en albergar a decenas de familias colotlenses, un proyecto visionario para los involucrados en aquella época.
El 12 de Julio de 1993 el señor Joel Manuel Márquez Pacheco vendió un terreno de 12 hectáreas a los señores Armando Miramontes Robles y Arturo Lozano Cornejo (quienes encabezaban en ese entonces el gremio), en específico el terreno se vendió a la asociación civil antes mencionada.
Dos meses después la unión de colonos compró otra fracción de terreno al mismo Joel Manuel con una extensión de 5-09-86, el vendedor manifestó que el precio del terreno era la cantidad de seiscientos mil pesos, dándole un anticipo de doscientos mil pesos quedando a deber cuatrocientos mil, “los compradores se niegan a pagar el resto, ya que mencionan que el terreno fue adquirido y pactado por una cantidad menor a la que demanda”, finalmente el 31 de octubre de 1996, la unión de colonos confesó ser verdad la cantidad que demandaba el señor Joel Manuel Márquez.
Para eso, el 20 de diciembre de 1993 la Unión de Colonos “21 de marzo AC” recibió la notificación de que el cabildo autorizó al presidente municipal José de Jesús Alejo Mayorga para que firmara un convenio con la asociación para autorizarles el permiso de construcción del fraccionamiento “Las Golondrinas”, así se llevó a cabo dicho permiso y comenzó la edificación.
A mediados de la década de los 90 comenzaron a habitarse las primeras viviendas del fraccionamiento, las áreas comunes se establecieron, al tiempo llegó la escuela, los servicios públicos y había transporte público que pasaba por el camino aún de terracería.
En 1996 Joel Manuel Márquez como apoderado de Frances Lavoy Peck, presentó demanda en la vía civil ordinaria “A la asociación unión de colonos e inquilinos 21 de marzo, así como al jefe de Registro Público de la Propiedad, Catastro Municipal, Notario Público No.1”, a quienes demandó la rescisión de los dos contratos de compre-venta de inmuebles por la cancelación de las inscripciones regístrales y catastrales de dichos contratos y la cancelación de los mismos.
En mayo de 1998, se condena a la Unión de Colonos 21 de marzo A.C. a devolver a la parte actora Joel Manuel Márquez Pacheco, los predios rústicos a que se refieren los contratos de compra-venta descritos, así mismo recondena a la parte actora a devolver a la Unión de Colonos el anticipo que tiene recibido previa deducción de la liquidación que se haga en ejecución de sentencia de pago de daños y perjuicios ocasionados.
En la administración municipal 2004-2006 de José Luis Carrillo Sandoval se implementó el proyecto de pavimentación de un kilómetro desde la carretera federal (hoy el bulevar) hasta la entrada del fraccionamiento.
El 24 de junio de 2009 se presentó documento dirigido al Juez mixto de este municipio, en el cual la C. María Isabel Sánchez Carlos aclaraba su situación legal en cuanto a pagos y posesión de un lote que adquirió en el fraccionamiento 21 de marzo A.C., dicho documento fue recibido en fecha 27 de marzo de 2009, con copia a la Oficina Municipal de Regularización.
El C. Sergio de Luna Álvarez apoderado legal del C. Joel Manuel Márquez en el 2009 solicitó al presidente Municipal. Ing. Enrique Álvarez de la Torre, le sean notificados los asuntos relacionados con el Fraccionamiento las Golondrinas respecto a reuniones, avances, tramites de regularización etc. Ya que están en plena disposición de resolver la problemática que suscita el fraccionamiento, hace mención de que cuenta con documentos que acreditan la propiedad del fraccionamiento en cuestión y que pertenece al C. Joel Manuel Márquez Pacheco, adjunta oficio certificado catastral con historia de cuenta, recibo oficial de Impuesto predial y demás documentos que lo avalan.
Luego de diversas trabas legales donde se vieron involucrados el dueño del terreno, la asociación de colonos, Fonapo y demás dependencias de gobierno tanto estatal como federal, a través de distintos litigios, los trámites se fueron solventando por distintos ámbitos.
Más adelante, por septiembre de 2002 se elaboró la primera minuta con motivo de los trabajos preparatorios para la operación de los servicios públicos municipales por el H. Ayuntamiento Constitucional de Colotlán en el fraccionamiento Las Golondrinas.
En fecha 8 de octubre de 2004 la Asociación de Colonos “21 de marzo” presidida por Armando Miramontes Robles solicitó la incorporación del fraccionamiento Las Golondrinas al programa de la Comisión Municipal.
El 14 de abril de 2005 a través de Asamblea Extraordinaria se le otorgó al M.V.Z. Ramiro Miramontes Nava, Poder General Judicial para actos de Administración y especial de Dominio para Gestionar y Negociar todo lo relacionado con créditos plazos, saldos, interés y escrituración del total de viviendas.
En fecha 4 de julio de 2005 el M.V.Z. en su carácter de apoderado General de la Unión de Colonos e Inquilinos 21 de marzo A.C. presentó escrito al presidente municipal José Luís Carrillo Sandoval solicitando se inscriba el fraccionamiento las Golondrinas al Programa de Regularización de Asentamientos Irregulares en Propiedad Privada, acompañando copias simples de diversos documentos y así mismo solicitando al director de obras públicas para revisar las obras y servicios así como al Sindico para recibir las áreas de donación.
Para el 12 de julio de 2005 con el oficio número 029/2005 se le dio respuesta al escrito presentado por el M.V.Z. Ramiro Miramontes Nava en su carácter de Apoderado General de la Asociación de Colonos 21 de Marzo, haciéndole saber que con fundamento en lo dispuesto por el articulo número 1 del decreto 16,664 emitido por el H. Congreso del Estado es procedente la integración e inscripción al Programa de Regularización pero de igual forma se le comunican las etapas previas que se deben cumplir así como los requisitos necesarios para integrar el expediente debido.
A principios de abril de 2007 se recibió el plano actualizado y se terminó de integrar el expediente para PRODEUR para su dictamen, en junio del mismo año la COMISIÓN recibió el dictamen de procedencia.
En fecha 27 de junio de 2007 se inspecciona físicamente por la COMUR el área federal encontrando inconsistencias varias. Con fecha 22 de agosto de 2007 la coordinación de la comisión solicitó al Ayuntamiento apruebe los puntos del Acuerdos que recaen del Dictamen de la PRODEUR para el fraccionamiento “Las Golondrinas”. Con fecha 27 de agosto de 2007 el Ayuntamiento aprueba los puntos de acuerdo del dictamen de procedencia.
Con fecha 17 de abril de 2008 mediante su apoderado legal (C. Ramiro Miramontes Nava), la Asociación de Colonos e Inquilinos “21 de marzo A.C.” solicitó se les dé a conocer las acciones totales necesarias para cumplir con el procedimiento señalado por el decreto 20920.
Con fecha 18 de abril de 2008, a través de la oficina municipal de regularización y con oficio 0009/2008 el municipio da respuesta a la petición escrita de la Asociación de Colonos e Inquilinos “21 de marzo” en relación a las acciones totales necesarias para cumplir con el procedimiento señalado por el Decreto 20920.
Posterior a estos hechos documentados en la oficina de Regulación de Predios del Municipio de Colotlán, los que figuraron como actores de los asuntos en dicho fraccionamiento, muchos de ellos prescindieron en sus funciones y posteriormente el seguimiento ha sido siempre buscando el beneficio de los habitantes de este fraccionamiento, el disponer cada vez de mejores servicios y que las condiciones de vida de sus colones sean cada vez mejores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario