viernes, 2 de junio de 2023

SEMBLANZA DEL LICENCIADO RENATO HARO ORTEGA

Por: José Alonso Serrano Campos

Renato Haro Ortega

Fue un importante licenciado, gestor y notario de la región norte de Jalisco, nació en Colotlán el día 5 de agosto de 1938, siendo sus padres el Señor Rafael Haro Márquez y su esposa María Ortega del Real, con quienes al igual que sus hermanos convivieron en el entonces apacible centro de la población.

Cuando niño hizo sus estudios de educación primaria en la escuela particular "Progreso" de esta ciudad, ubicada en lo que hoy es el Colegio “Jalisco”. 

Por motivos de negocios, su familia tuvo que trasladarse a vivir al Distrito Federal (D.F. hoy Ciudad de México), donde hizo sus estudios de educación secundaria en el Instituto de Ciencias y Humanidades de Tlalpan.

La Preparatoria la estudió en el Colegio "Cristóbal Colón" de México, D.F., terminó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de México, haciendo su Tesis Profesional en el área de Derecho Constitucional bajo el título de “Trayectoria Constitucional y Política del Estado de Jalisco”.

Sus inquietudes políticas se vieron encauzadas en el año de 1964, cuando el entonces candidato a la presidencia de la República, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, lo nombró su representante personal en el VII Distrito Electoral del Distrito Federal.

En marzo de 1971 fue designado representante por México al Congreso Mundial de Sindicatos de la Industria Automotriz, celebrado en Londres, Inglaterra.

Posteriormente, fijó su residencia en la ciudad de Guadalajara, trabajando como abogado postulante hasta octubre de 1979, cuando fue nombrado Notario Público Titular Número Uno de la Municipalidad de Colotlán, Jalisco; cumpliéndose su destino de ave migratoria, regresando a donde habían quedado sus raíces familiares.

En su vida personal el Lic. Haro Ortega formó una familia netamente colotlense, habiendo contraído matrimonio con la señorita Ernestina Lamas Sandoval, con la que procreó tres hijos: Rafael, Renato y Lilibeth Susana.

A lo largo de su trayectoria profesional se distinguió como un humanista y, por consiguiente, interesado en los idiomas y en las tareas de investigación hasta ese entonces desarrolladas y se hizo de mucha bibliografía al alcance en esos aspectos.

En ese sentido, hizo estudios del idioma francés en el Instituto Francés de América Latina, egresando en 1965. Como escritor editó varios libros: “Trayectoria Política y Constitucional del Estado de Jalisco", "La Constitución de Apatzingán”, “Estudios sobre Paul Claudet”, “Estudio sobre Morelos, Siervo de la Nación” y el primer libro de la “Historia de Colotlán” al lado del gran escritor Bernardo Carlos Casas.

Fue maestro fundador de la Escuela Preparatoria Regional de Colotlán, junto con un destacado equipo de docentes, compartió la llegada de esta extensión de la Universidad de Guadalajara en su nivel medio superior en septiembre de 1980.

El Lic. Renato Haro Ortega destacó además por su brillante carrera política dentro del Partido Revolucionario Institucional, sólida y sincera, ya que una de sus metas era lograr el bienestar y progreso de su patria chica: Colotlán.

Fue miembro del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI en el Municipio de Colotlán (CEPES). Desempeñó el cargo de presidente municipal en el trienio 1986-1988, durante el cual diseñó y oficializó el escudo de armas de la noble y leal ciudad de Colotlán, Jalisco.

Durante el trienio 1986-1988 ocupó la función de alcalde, en su administración se respetó el ordenamiento de la Ley electoral del estado para que la relación de regidores por mayoría se agregara uno más del partido de oposición con mayor minoría relativa, quedando el ayuntamiento con ocho regidores.

Desafortunadamente esta administración coincidió con los años más graves de la profunda crisis económica que sufrió nuestro país. El interés del gobierno en esa época era únicamente terminar las obras iniciadas y no hacer ninguna obra nueva.

Únicamente con el escrupuloso manejo de los recursos municipales permitió librar el gasto corriente del Ayuntamiento y el mantenimiento de los servicios públicos municipales, que se apoyaron fuertemente con la compra de equipos de oficina, así como la unidad para el servicio de uso público, para continuar con el programa de adoquinado de las calles, lográndose terminar aproximadamente 20 cuadras (un promedio de 12,000 metros cuadrados).

Se nivelaron diversas calles de la población sobre el libramiento de la carretera en la parte norte y poniente. Se donaron terrenos para instituciones oficiales. Se apoyó el establecimiento de jardines de niños y a nivel de gobernación se expidieron los Reglamentos Municipales de Policía y buen Gobierno, Obras Publicas, Mercados y Reglamento del Ayuntamiento.

Fue también miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, formando el Capítulo Norte, de la misma en esta ciudad.

Desempeñó el cargo de presidente del Club de Leones de Colotlán, distinguiéndose por el remozamiento y funcionalidad del local del club.

Siguiendo la tradición de su papá, el señor Rafael Haro, que cada año enviaba un buen lote de cobertores para las personas más menesterosas de Colotlán, él también ayudaba a las personas de escasos recursos económicos.

Su vocación de servicio lo llevó a ser Gobernador del VII Distrito de los Clubes de Leones de la República Mexicana, que agrupa a clubes de los Estados de Durango, Zacatecas y región norte de Jalisco.

Varias son las facetas de la vida del Lic. Renato Haro Ortega que conjugó la política y el humanismo, dando por resultado que fue un hombre conocedor y sensible a los problemas de nuestra entidad y de su natal Colotlán.

Falleció el día 2 de febrero del año 2001 en la ciudad de Guadalajara de donde fue trasladado a Colotlán para que sus familiares y amigos le testimoniaran su afecto y admiración, para luego ser inhumado en la cripta familiar "El Refugio" del Panteón de Guadalupe de esta ciudad de Colotlán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Obispo Alonso de La Mota cuando visitó Colotlán entre 1602 y 1605

Por: José Alonso Serrano Campos Don Alonso de la Mota y Escobar fue un importante obispo de varios lugares como Guadalajara y Tlaxcala, por ...