domingo, 9 de julio de 2023

Profes retoños de los Gálvez

Por: José Alonso Serrano Campos


El viernes 17 de marzo de 2023, mientras se llevaban a cabo los trabajos de descarga administrativa en la escuela secundaria foránea de Colotlán, cada uno de los ahí presentes hacíamos revisión de trabajos o de exámenes, algunos ya pasábamos calificaciones.

En un momento de tantos, encontrándome al centro de la mesa larga de la sala de maestros, volteo a mi alrededor y empiezo a encontrar coincidencias entro los ahí presentes, todos en el tablero de la nómina somos parientes lejanos y no tanto, todos tenemos en el ADN parentela de la familia Gálvez originaria de una pequeña ranchería de Santa María de los Ángeles, lo curioso del destino fue que no había nadie más en la sala en ese momento, únicamente los parientes.

Casi frente a mi lugar donde estaba sentado se encontraba el profesor Salvador Gálvez Villagrana, su familia tiene profundas raíces en Santa María de los Ángeles, que más adelante daré cuenta en lo particular, originaria de los Sotoles, rancho de ese municipio.

A su lado se encontraba el compañero Jaime Haro Navarro, su mamá es Navarro Gálvez, familia en común también originaria de Santa María; por ahí entraba el profe de música Alfredo “chino” Escalera, su papá es don Cuco Escalera Gálvez, asimismo de aquellas familias, y finalmente, pero no menos importante, a mi costado estaba la compañera Rocío Gálvez Espinoza, cuyo árbol genealógico también daré cuenta enseguida.

Y el que escribe estas líneas, Pepe Serrano Campos, hijo de Leticia Campos Gálvez, que también sus ancestros tenían como origen una comunidad limítrofe entre Colotlán y Santa María de nombre San Antonio de Buenaventura, teniendo así todos ancestros en común, vayamos pues al pasado:

El primer registro de los Gálvez en esta región norte de Jalisco surge con la pareja conformada por Tomás Gálvez y su señora esposa Ignacia Fernández, contrajeron matrimonio en Santa María de los Ángeles, dice en un libro del año 1805, aún no logramos encontrar el origen de ambos en los registros parroquiales de la época, solo di con él en el índice de aquel libro donde dice que se casaron en el año de 1779  y aparece un hermano de nombre Antonio Gálvez, nacido en 1750, casado con Ana María Aniceta Martínez en 1778, su hijo José María Gálvez Martínez también tuvo descendencia en Colotlán pero al tiempo se fueron rumbo a una comunidad de Villanueva y allá se diseminó su familia.

En esa primera familia de Don Tomás también falta hacer un barrido de los libros para encontrar a todos sus descendientes, solo está ubicado el hijo de donde desciende toda la ramificación local de los Gálvez, de quien se trata es José Cipriano Gálvez Fernández, nació en 1780 en la hacienda de la Encarnación y vecino del rancho de San Antonio de Buenavista, contrajo nupcias con Josefa Martínez Landeros, de su misma edad, con quien tuvo diez hijos: José Magdaleno, Gregorio, José Canuto, José Buenaventura, Feliciana, María Desideria, Sebastián, José Fermín, María Hilaria y Cecilia, en el lapso de 1811 a 1837.

A partir de aquí comienza la ramificación de los Gálvez por Santa María y Colotlán, especialmente en los límites con Zacatecas hacia el lado este del territorio, tanto en pequeñas comunidades como en las cabeceras.

Padrón del Rancho San Antonio de Buenavista en 1855

Uno de estos diez hijos fue Sebastián Gálvez Martínez (1829) se casó con Máximiana Rodríguez de Ávila (1827) y tuvieron también una decena de hijos entre 1849 y 1864: José del Pilar, Atilano, José Apolonio, José Ricardo, Bernabé, Manuela, María Bruna, Celso, Feliciano y Luis.

Atilano Gálvez Rodríguez y María Pérez Raygoza, casados el 17 de junio de 1868 en Colotlán, ambos eran vecinos del rancho de San Antonio de Buenavista, cerca de los límites municipales con el estado de Zacatecas. Tuvieron seis hijos entre 1868 y 1889: María Marcos, María Modesta, Valentina, José Jobito, María Refugio y Sadoé.

José Jobito Gálvez Pérez, nació el 19 de marzo de 1882, murió el 27 de marzo de 1931 víctima de Tuberculosis, fue casado con Cipriana del Real Cornejo y de ambos fue mi abuela Clementina Gálvez del Real, su hija Leticia Campos Gálvez, casada con José Serrano Mayorga tuvieron a José Alonso Serrano Campos.

-----------

Regresando en el tiempo con la pareja de José Cipriano Gálvez y Josefa Martínez, uno de sus hijos también mencionados fue José Canuto de Gálvez y Martínez, nacido en 1820 y casado el 19 de marzo de 1841 con María Gerarda Villalobos Ortega, ella del año 1821. Se les cuentan seis hijos entre 1842 y 1852: Simona, Juan Domingo, Juan, José Apolonio, José Calixto y María Cleofas.

El segundo hijo, Juan Domingo Gálvez Villalobos, nació en 1843 y contrajo nupcias en Colotlán el 28 de enero de 1862 con Bárbara Echeverría Ávila, ella del año 1845. Tuvieron una familia de once hijos entre 1863 y 1880: Florentino, María Librada, Benigna, Pedro, Calisto, Vicente, Isidra, Ramon, Segundo, Espiridion y María Josefa.

Segundo Gálvez Echeverría, nacido en 1884, se casó a los años con Felipa Puentes Romero, de ellos nació Salvador Gálvez Puentes el 10 de enero de 1914, quien a su vez hizo vida con Martina Gálvez Romero, originarios del Rancho de San Francisco de Sotoles, Municipio de Santa María de los Ángeles, Jalisco, México. De ellos su hijo el señor Jesús Maguin Gálvez Gálvez y este a su vez procreó a Salvador Galvez Villagrana.

-----------

El árbol genealógico del compañero Jaime Haro Navarro nos lleva también con los mismos ancestros Tomas Gálvez e Ignacia Fernández (casados en 1779), su hijo José Cipriano Gálvez Fernández casado con Josefa Martínez Landeros (nacidos en 1780) y de ambos su hijo José Canuto Gálvez y Martínez, nacido en 1825, se casó en Santa María de los Ángeles el 19 de marzo de 1841 con María Gerarda Villalobos Ortega.

De sus seis hijos, el cuarto de la familia fue José Apolonio Gálvez Villalobos, nació el 8 de mayo de 1847 y se casó con Felipa Márquez Valle en la parroquia de San Luis Obispo de Colotlán el día 3 de julio de 1867. Tuvieron once hijos entre 1870 y 1892: Victoria, Pascual, Mercedes, José Gregorio, Higinio, Ma. Félix, María Félix, Ma. Félix (se cuentan 3 niñas seguidas con diferente año: 1878, 1880 y 1881 respectivamente), María, Simón y María Jesús.

De ellos, Higinio Gálvez Márquez (Nació en 1847 y murió el 28 de septiembre de 1939), se casó con María Santos Navarro Márquez el 23 de diciembre de 1905 en Santa María y tuvieron a María de la Luz Gálvez Navarro, quien nació el 1 de agosto de 1916. Hermanos: Rosendo, Dominga, Virginia, Luis, Caritina y Ernesto. De la señora María de la Luz y su esposo Luis Navarro Vázquez, casados el 27 de julio de 1944, nació Guillermina Navarro Gálvez, madre del compañero Jaime Haro Navarro.

-----------

El árbol genealógico del compañero Alfredo “Chino” Escalera coincide en sus orígenes tanto con Salvador como con Jaime, es decir, son más cercanos: Tomas Gálvez e Ignacia Fernández (casados en 1779), su hijo José Cipriano Gálvez Fernández (1780) casado con Josefa Martínez Landeros (nacidos en 1780) y de ambos su hijo José Canuto Gálvez y Martínez, nacido en 1825, se casó en Santa María de los Ángeles el 19 de marzo de 1841 con María Gerarda Villalobos Ortega.

De ahí uno de sus hijos fue Juan Domingo Gálvez Villalobos, a los 19 años de edad se casa con María Barbara Echeverría Ávila, ella de 21, el día 28 de enero de 1862 en la iglesia de San Luis Obispo en Colotlán. Tuvieron una docena de hijos contada en el árbol del profe Salvador, de ellos el hijo Segundo Gálvez Echeverría y Felipa Puente Romero tuvieron a Manuela Gálvez Puente, casada con Eufeniano (Eufemio) Escalera Aguayo. De ambos nació el Papá del compañero Alfredo Escalera Landa, Don Refugio Escalera Gálvez.

-----------

El árbol genealógico de la compañera Rocío Gálvez Espinoza coincide más con el de un servidor, es el siguiente:

De Don Tomas Gálvez e Ignacia Fernández, su hijo José Cipriano Gálvez Fernández y su esposa Josefa Martínez Landeros, tuvieron en común a su hijo Sebastián Gálvez Martínez, casado con Maximiana Rodríguez. De los diez hijos de aquella familia, su ancestro fue Luis Gálvez Rodríguez, se casó con María Rosa Lara el 9 de noviembre de 1881 y tuvieron 15 hijos: Ma. Guadalupe, Toribio, Pablo, María de los Ángeles, Pablo, María Paula, Ma. Ángeles, Nicolasa, Ma. Soledad, Carmen, Sara, Carmen, María Refugio, Jesús María y María Francisca.

Su hijo Pablo Gálvez Lara, nacido en 1888 contrajo matrimonio años después con Sara Córdova Ramos y tuvieron seis hijos: María Josefina, Manuel Antonio, Paula, José, Ventura y Luis.

Manuel Antonio Gálvez Córdova era de 1909, falleció en 1997, contrajo matrimonio con Juana Pérez del Real y tuvieron como hijo a Luis Humberto Gálvez Pérez, quien a su vez se casó con la joven Sara Espinoza Carreón y de ambos nació la compañera Rocío Gálvez Espinoza.

-------

Ojalá les haya gustado este pequeño viaje por la historia familiar de los Gálvez de los últimos 200 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Obispo Alonso de La Mota cuando visitó Colotlán entre 1602 y 1605

Por: José Alonso Serrano Campos Don Alonso de la Mota y Escobar fue un importante obispo de varios lugares como Guadalajara y Tlaxcala, por ...