domingo, 17 de agosto de 2025

HISTORIA DEL LIENZO CHARRO "GABRIEL CAMPOS AGUAYO"

Por: José Alonso Serrano Campos
El lienzo charro “Gabriel Campos Aguayo” tiene una historia relativamente nueva, pero cargada de valor y esfuerzo de los hombres de a caballo que han puesto siempre el entusiasmo y la sabiduría para llevar a cabo su sueño, el de practicar dignamente el deporte más mexicano.
En 1950 se formó la Asociación de Charros de Colotlán A.C. con los siguientes elementos: Fernando Ortega Márquez como primer presidente de la Asociación, Eliseo Navarro Márquez era el vicepresidente, también completaban la asociación Armando Ortega, Flavio Alejo, Aurelio Guisar, Luís Humberto Huerta, Elías Raygoza, Julián Ortega, Medico Montañez, Rodrigo Ortega, Rafael Haro, Trinidad Márquez, Simón Navarro Alejo, Eliseo Navarro Jr., José de Jesús Navarro y Ubaldo González.
Tradicionalmente se ha contado con una reina de la asociación siendo la primera: Juventina Salazar Cameros.
La historia comienza a principios de la década de los 80 del siglo pasado, un día saliendo de una charreada del congreso charro en Zacatecas, andaba don Gabriel Campos Aguayo, colotlense distinguido y gran aficionado a la charrería, que por cierto sus hijas participaban activamente en la escaramuza llamada “Las Palomas” perteneciente a la Asociación de Charros de “La Herradura de Xalapa”. Se encontró con el también colotlense distinguido Don Simón Navarro Alejo.
Muy emocionados después de haber visto lo mejor de la charrería, ambos platicaron:
Simón: Oiga don Gabriel, yo supe que usted en Xalapa (Veracruz) les hizo un lienzo a los charros. ¿Por qué no nos financia uno aquí? Usted es de Colotlán, tiene muchos amigos aquí y pos’ nosotros hemos querido hacer un lienzo y no hemos podido. Hemos hecho rodeos de pago, se juntan centavitos y se acaban, hacemos rifas de animales y cada uno se queda con lo que consigue.
Don Gabriel dijo: A ver qué pienso.
Al día siguiente que se volvieron a ver, ya estando en Colotlán, así contó Don Simón que le dijo el señor Gabriel: 
-He pensado lo que me dijiste y voy a ayudarles. Llama a los muchachos, y a todos los aficionados que quiero platicar con ellos. 
Estaban fungiendo los Pinedo de presidentes de la Asociación. Los Ortega, no dejaban de ser de a caballo. Nos juntamos y nos dice: 
-Les voy a ayudar, siempre y cuando Simón sea el presidente y yo el tesorero.
Don Gabriel estaba haciendo una casa muy bonita en el terreno que le compraron a los Macias y nada más terminó la casa e inmediatamente comenzó con el lienzo, para ello se trajo a Colotlán una camioneta del año para rifarla.
Así pues, indicó Don Gabriel en cuántos números la íbamos a rifar e instruyó a Don Simón para que se los repartiera a todos los socios. Se citó a los muchachos a una junta, y les dijo:
-Muchachos Don Gabriel ya nos puso a trabajar, y solo de esa forma vamos a hacer nosotros algo. 
La primera camioneta se la ganó Guillermo de la Isla; en total rifaron cuatro, otra de las cuales quedó también en Colotlán con Poncho Lozano. Con el dinero de las rifas, comenzaron a trabajar duro en el lienzo charro, para principios de año traían ya 25 personas trabajando en la obra. 
Don Gabriel quería inaugurar el lienzo para mayo, aunque fuera con una sola grada y cuando don Gabriel le indicó al Ingeniero Márquez que quería inaugurar en el mes de mayo, este le contestó que no se lo podía entregar en tan corto tiempo y renunció. Fue a un muchacho de apellido Muñoz de Zacatecas, que se acababa de recibir de ingeniero, al que le ofreció Don Gabriel el trabajo y el muchacho aceptó.
Desde luego que la obra no estaba terminada de todo a todo, por aquel entonces hubo cambio de presidente y entró Fabio Ruiz Ortega, allí se continuó haciéndose una grada hasta llegar al techo y demás detalles. A la fecha ya casi no le falta nada, pero ha sido un esfuerzo constante en todos estos años de los socios.


Desde diciembre de 1982 comenzó la construcción, el lienzo charro quedó listo el 1 de mayo de 1983, a las cuatro de la tarde, se inauguró el inmueble concediéndole ese privilegio a don Carlos Sánchez Llaguno (considerado el charro número uno de México), haciendo él el tradicional corte de soga para su inauguración y luego continuar con la charreada inaugural entre los campeones Nacionales de ese año los Charros de Pátzcuaro, Michoacán y los once veces campeones nacionales Charros de Jalisco, siendo todo un éxito el evento.
En 1997, a pesar de Don Gabriel no estar de acuerdo, se optó por acuerdo general de los socios charros, que el lienzo charro llevara el nombre de quien gracias a su iniciativa se cuenta con un Lienzo Charro y se llama merecidamente “Gabriel Campos Aguayo”.

Recientemente se pusieron los baños y los detalles que faltaban, incluso se trabaja en el domo, esperando quede listo para la feria de 2026. Uno de los hijos de Don Simón Navarro, Sergio, estuvo en la presidencia de la asociación y desde ahí mostró ganas de trabajar, de modificar muchas cosas a favor del lienzo. 
Cuentan que sale mucho dinero de los eventos, pero también son muchos los gastos, y a veces lo organizados se rebaza con lo que resulta, de tal forma que los ingresos se van en puras pérdidas. Muchas veces se compra el ganado caro y se vende barato. A todos en su momento les ha tocado defender los centavos.
Un torneo como el que se realiza en mayo, dentro del marco de la Feria Nacional del Piteado, es llamado Congreso Nacional del Piteado y la Charrería, implica muchos gastos, simplemente el hotel, las comidas y las cenas de todos los charros invitados. Desde luego que los charros que vienen no cobran honorarios, acuden por amor al deporte, y les tiran únicamente a los premios que son muy buenos: las monturas de cincuenta a sesenta mil pesos y los cintos que se le da a cada socio, de lo mejorcito de Colotlán. 
En ocasiones ellos piden apoyo para el arrastre del camión de los caballos y entre los mismos socios ven cómo bajarles a los gastos de comidas, incluso ellos mismo les ofrecen a los equipos sus alimentos, tratando siempre de estirar lo más posible el presupuesto para tan digno evento.

Con información de los hermanos Navarro Nuñez.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Casa Hogar “Refugio El Salvador”

Por: José Alonso Serrano Campos La casa hogar, o mejor conocido como el asilo de ancianos "Refugio el Salvador" fue inaugurado el ...