José Refugio Raygoza Pacheco nació el día 4 de julio de 1923 en la comunidad de El Carrizal, municipio de Colotlán, Jalisco, hijo del señor Pascual Raygoza Rodríguez y su esposa Angelina Pacheco Vázquez, quienes procrearon a este su primogénito y a sus hermanos: Elías, Ma. Cruz y Wintila.
Al tiempo la familia Raygoza Pacheco se trasladó a vivir a Colotlán, su casa fue donde hoy conocemos la tienda La Colonial, por la calle Obregón, Cuco en su infancia asistió a la escuela primaria con la profesora Adelaida de la Isla y a la Academia Comercial con la señorita Cuquita Cortés, se adaptó muy pronto a la vida del pueblo, de ahí se forjó a hacer negocios. Cabe mencionar que la casa también conocida como de su propiedad era del señor Pascual pero nunca se consideró para vivienda, hicieron ahí una fábrica de pantalones.
Su labor luego de la enseñanza básica se concretó a la administración de los bienes familiares, ya que poseían tierra de cultivo y ganado, aquí continuó en las actividades propias que habían desempeñado sus padres: la agricultura y la ganadería; esta fueron sus ocupaciones durante muchos años, todavía antes de asumir su cargo público, incluso durante su encomienda y después.
Por una corta temporada abrió un taller de confección de ropa de mezclilla, se manufacturaban principalmente pantalones de pechera, muy comunes en los trabajadores del campo y otras labores de la época que los distinguía por su color y estilo, decía que "tenía su chiste", hasta mascarilla utilizaban porque las máquinas sacaban mucho polvo. No la quitaron por mal negocio, quizá por la tia Carlotita, esposa de Pascual, quien fallece cuando tenía más de 80 años de edad.
Se casó con Elena Ruiz de 30 años, muy bonita aún soltera, de ahí se cambió a vivir a la Independencia. Gracias a que tenía una visión del mundo muy avanzada y a sus capacidades de gestión, fue posible promover en sus proyectos una clara idea del desarrollo que merecía Colotlán en sus tres oportunidades al frente de las administraciones: 1956-1958, 1965-1967 y 1974-1976.
Electo en esas tres ocasiones, fue el trabajo que más lo gratificó, se destacó por administraciones limpias y sin corruptelas, además por promover obras materiales y sociales para la cabecera municipal y todo el municipio. Constantemente visitaba la capital del estado para la gestión de apoyos en bien de su pueblo, conseguía recursos para obras y mejorar el servicio al público.
En 1956 llegó a presidir el Ayuntamiento hasta el año de 1958, la primera de tres administraciones municipales que encabezó, todas ellas muy fructíferas, que cambiaron el aspecto del municipio. En esta primera etapa, destaca su intervención para la construcción de la presa de Tenasco, levantada en la Boquilla, municipio de Santa María de los Ángeles, qué beneficia a predios de ese municipio y de Colotlán. Fue una obra magna para la región y para lograrla intervinieron también el diputado federal Prof. Diego Huízar Martínez y don Rafael Haro Márquez.
El interés despertado en el gobernador del estado Lic. Agustín Yáñez Delgadillo y la colaboración de funcionarios como el Ing. Guillermo Lugo Sanabria, Director de la Comisión Federal de Irrigación de Jalisco, hizo posible esta obra que mucho habría de beneficiar a los campesinos de la región, Refugio Raygoza intervino posteriormente para la construcción de los canales de la misma presa.
También en ese primer periodo el pueblo estaba en tinieblas, totalmente oscuro e intransitable, la gestión era traer la luz, para ello lo apoyó el gobierno estatal, trajo los postes y a las principales calles del centro los dotó de alumbrado, las últimas calles eran en la jurisdicción hasta la Hidalgo, barrio alto por la casa de la señora Chahua del pan hasta donde topa la Centenario.
Durante la escasez de maíz que se presentó en el año de 1957 por falta de lluvias, el señor Raygoza, apoyado por personas distinguidas del municipio, como Rafael Haro Márquez y José Ortega del Real, se dio a la tarea de comprar 500 toneladas de maíz en Wisconsin, EU que en la época representó la cantidad de 100,000 pesos, suma muy fuerte, pero gracias al apoyo de las personas mencionadas y del propio presidente municipal, logró traerse ese maíz para beneficio de los habitantes de Colotlán.
En ese periodo se mejoró la plaza principal y el kiosco de la misma. Se hicieron gestiones para la introducción del sistema de agua potable, Rafael Haro Márquez donó el terreno y ahí se construyó la caseta en el barrio de Chihuahua. Se acondicionó el nuevo rastro municipal que se había comenzado desde la administración de Don Agustín de Ávila Mayorga y en septiembre de 1958 inició sus actividades la primera secundaria de la región, por cooperación, en ese momento.
Gran amigo del señor Rubén Mayorga, compañeros desde la primaria, del señor J. Guadalupe Alejo, así como de Benjamín Ávila Robledo, de la profesora Hermelinda Huízar y de su hijo, el profesor Víctor Manuel Márquez Huízar; en su segunda administración el señor Agustín Olague fue de sus más cercanos colaboradores y amigos, así mismo Salvador Santoyo en el tercer periodo. También amigo personal de don Agustín Yáñez, ex gobernador de Jalisco, así como de Pámenes Escobedo y Francisco García, ex gobernadores de Zacatecas.
Por sus eficaces gestiones con los gobernadores, se hicieron posibles los principales servicios públicos que modernizaron a nuestra ciudad, se introdujeron las primeras líneas eléctricas, comenzaron los servicios de drenaje y agua potable, así como el empedrado de algunas calles, cuya característica de piedra aún se conserva en algunas calles principales del centro de la población.
Era muy disciplinado en todo su proceder, si existía un problema en su administración lo primero que hacía era documentarse sobre eso en distintas fuentes a su alcance, conocía sobre otras situaciones parecidas en el mismo ámbito y le permitía tomar mejores decisiones. También fue exigente con sus colaboradores, pedía que todo se hiciera de la mejor manera posible. Si llegaba a sus manos algún oficio con faltas ortográficas o de redacción, pedía que se volviera a hacer, pero señalaba lo incorrecto.
Aunque los recursos de la época no eran tan copiosos, en su segunda administración se construyeron los puentes modernos de Las Liebres y Cartagenas permitiendo una considerable mejoría en la comunicación terrestre hacia los municipios vecinos, quizá la obra más significativa fue la presa de la Boquilla de Zaragoza y los canales de riego que abastecen del vital líquido en buena parte del lado norte del municipio, A pesar de que algunas personas se opusieron abiertamente al drenaje se construyó y entraría en operación en este trienio. También en el último año de su gobierno se llevó a cabo la Primera Feria regional de Colotlán y se instaló el sistema telefónico a distancia.
Para su tercera y última administración municipal, quizá la más fructífera de las tres, de 1974 a 1976, se demolió la vieja Presidencia Municipal, que había sido reconstruida por Don Agustín Rivera entre 1928 y 1929, después del incendio provocado por Pánfilo Natera en 1913, se construyó el nuevo y actual edificio de la Presidencia Municipal con fondos del Gobierno Estatal. También se construyó el Auditorio Municipal a un costado de la Presidencia. Se remodeló el Jardín Corona frente a la Parroquia y se adoquinaron varias calles de la población.
Forjó gran amistad con el artista Antonio Aguilar, llegaron a pasar navidades con ellos en el rancho El Soyate, a donde se iban entre los caminos que conectan a ese rancho desde esta ciudad.
Como dato curioso, cuenta su familia, Don Cuco compró la primera bomba de agua para el pozo que abastecería al pueblo desde el barrio de Chihuahua, ya con luz fue posible su funcionamiento y donde la compró lo capacitaron para ir a arreglarla él mismo, le llamaban e iba, cuando no tenía remedio la subían a su camioneta y se iba hasta Guadalajara a que la arreglaran.
Luego de sus exitosas administraciones, siguió dedicado a las labores cotidianas de su familia, todavía en la feria del año 2000 le encontré en la plaza en compañía de sus hermanas, disfrutando la fiesta y a su familia, perfectamente de salud, feliz y libre de preocupaciones.
Después vendría la debacle, los problemas económicos, las enfermedades personales y las de su familia, la tranquilidad se perdería para siempre, Don Cuco Raygoza murió en el año 2005, a la salida de su misa de cuerpo presente se hizo un emotivo reconocimiento a las afueras del palacio municipal para de ahí partir a su última morada, aún permanece en la mente el recuerdo de ese día cuando se le inmortalizó con esta frase: "El mejor presidente municipal que ha tenido Colotlán"; el único colotlense que por tres ocasiones ha ocupado la presidencia del Gobierno Municipal.
Muy pocas personas tuvieron el gusto de recibir la atención del presidente colotlense más importante del siglo XX para dirigirle unas palabras a manera de entrevista. Entre ellas Laura Ortega, que una tarde de 2004 acudió hasta su casa y Cuco Raygoza en plenitud de facultades, la recibió amable, llevándola hasta el conjunto de equipales, en mitad del corredor, de una preciosa casa colotlense, de florido jardín y frescos e iluminados corredores. En ese agradable y apacible espacio, don Cuco Raygoza recordó su trayectoria política y los principales logros de sus tres gestiones municipales.
Laura: ¿En qué año fue usted presidente municipal?
Refugio Raygoza: Fui presidente municipal en tres ocasiones, de 1945 a 1947, de 1956 a 1958 y de 1974 a 1976.
Laura: Entonces Usted vivió la época dorada del PRI ¿Qué piensa de la alternancia de los partidos en el poder?
Refugio Raygoza: Que ahora se puede demostrar sus ideologías políticas y desarrollarlas en Colotlán. El PRI y el PAN, son los partidos que más han destacado, teniendo el PRD una representación en la anterior administración y en la actual, cuenta con un regidor.
L: ¿Qué aportaciones piensa que tuvo su gobierno para la comunidad?
RR: En la primera etapa en la época del año 56-58 tuve la suerte de dotar a la población del sistema de agua potable, abarcando los radios más importantes. Antes en cada casa había un pozo excavado a una profundidad de 10 a 12 metros, con un manto abundante suficiente para toda la población. Actualmente estos pozos solo están en algunas casas como adorno.
Luego se organizó un comité del cual fui presidente para construir una presa ubicada en Tenasco de Abajo contando con una capacidad de diez millones de metros cúbicos para irrigar a mil doscientos hectáreas, esta presa de derivación con canales para la distribución del agua para las dos municipalidades tanto la de Colotlán como la de Santa María. El río de Huacasco es el que confluye hasta Colotlán pasando por esta presa.
Electrificación Municipal en la cabecera; posteriormente se prolongó a las rancherías vecinas como: Tulímic, Dolores, al Oriente el Carrizal. Caminos, Carreteras y Brechas. También se comunicó Colotlán con camino de terracería al Carrizal. Tocando poblados alternos del Municipio de Santa María, Tenasco y el Sauz de los Márquez.
Telefonía, la primera línea de Jerez hasta Colotlán inaugurada por el Lic. Alberto Orozco Romero. La primera caseta se instaló en el centro con 20 a 40 teléfonos particulares, a fin de comunicarse interior o exteriormente tenían que hablar primero a la caseta para así establecer la comunicación.
La cárcel. Una verdadera vergüenza, era de tiempos de la colonia, los muros de abobe, sin baños, lo peor eran los reglamentos se tuvieron que renovar. Se tumbo todo esto para hacer seis celdas con fosas sépticas.
Organizamos el primer avance de la construcción del camino a Totatiche, Temastián y Villa Guerrero y mediante reuniones previas que organizamos con los tres dirigentes de los tres municipios. Se repartió en encomiendas.
Construcción de un puente en Cartagena. Trajimos una Sucursal del Banco Mercantil de Zacatecas. Al año siguiente Banco Rural o Crédito Rural en el transcurso de los años 45-48 El banco del Bajío l958.
Televisión Cultural de México del campo con un costo de 100,000.00 pesos para la antena retransmisora para traer la señal de Zacatecas, la quito la siguiente administración. Después se puso el canal dos.
La Presidencia Municipal. El edificio contaba con paredes de adobe, madera, cárcel anexa. Se construyo la Presidencia Municipal y el Auditorio. El sueldo que recibía el presidente en esa época era un salario de 200 pesos y el costo del pasaje de Colotlán a Guadalajara era de 8 Pesos.
El mercado lo quité y lo hice en lo que fue antiguamente el Curato y escuela de niños de primaria. También reconstruí el Jardín Corona el que está enfrente de la Parroquia En aquel entonces había puros mesones: el de Puerto Arturo, el de Doña Agustina, Mesón de la Aurora, el de la Mora y la Palma. Hoteles nada más el de las Tilicas contaba con comedor y alojamientos para pasajeros.
En el periodo 1974-76 se puso el adoquín de la calle Independencia, Calle Morelos, parte de la C, Hidalgo y alrededor del Jardín principal. En la calle Hidalgo estaba el inmueble que se usó como seminario por muchos años y también como escuela primaria para niñas, estuvo también la Escuela Preparatoria con 4 a 5 salones abovedados, la parte de abajo se construyó también con ayuda de la Universidad de Guadalajara, pero con el cambio del Rector se perdió el apoyo, por lo tanto, se retiró la ayuda.
Organizamos las Ferias, los comités, junta de mejoramiento de orden social.
Escuelas. El 28 de septiembre de l958 inaugure la Escuela Secundaria Mixta por Cooperación, la primera en la región, ubicada en la calle Juárez.
L: ¿Cuándo Usted fue presidente qué personalidades visitaron Colotlán?
RR: El presidente Adolfo López Mateos 1958, Gustavo Díaz Ordaz 1964, el Presidente Ordaz era muy bajito y moreno, a mí me presentaron como el representante de la zona Huichol.
En el 45-47 Se presenta una crisis política a nivel regional desavenencias La gente del campo y la cabecera, me pidieron que interviniera como mediador.
Puse el primer drenaje municipal, todo sin ayuda del Gobierno Federal, ya que este tenía una ausencia total, pero afortunadamente contamos con la ayuda del Gobierno de Zacatecas. Se comunico a Colotlán con las Rancherías de Tulímic, Dolores, el Refugio y en el occidente el Epazote.
L: ¿Qué piensa de la corrupción, En su época se vivía?
RR: Claro que no, ahora ya es como un deporte, toda la corrupción que se está dando hasta el Gobernador de Morelos está involucrado en el narcotráfico Antes en primer lugar, los presupuestos eran muy limitados, no se manejaba tanto dinero.
L: ¿Le hubiera gustado ser de nuevo presidente?
No contesta, pero hace la señal de que ya no.
L: ¿Llevó a cabo todos sus proyectos?
RR: La mayoría si, aunque todavía me faltan muchos datos de referirte, pero esto es algo de lo más destacado dentro de los años en que fui presidente municipal.
L: ¿Algo que Usted quiera agregar?
RR: Cualquier persona que destaque, deberá estar preparada para las decepciones, en cuanto a las personas que considera sus mejores amigos, porque algunos de ellos, se convertirán en sus peores enemigos. Pocos son los que gozaran siempre de la simpatía de todos porque esto es muy difícil de lograr. Pero en fin cualquier duda, ampliación o para servir de testigo de lo que ocurrió dentro de mi administración, estoy a sus órdenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario