El Club Femenil de Acción Social
lo forman las siguientes personas:
Profa. Yolanda Márquez de Santoyo
Srita. Olivia Vázquez Felguerez
Sra. Ma. Guadalupe Núñez de
Llamas
Sra. Ma. Concepción Pinedo de
Barba
Sra. Ma. Elena Vázquez de de León
Sra. Rosa Gálvez de Robles
Sra. Rosa María Sánchez de Ortega
Prof. Macrina Pinedo Pinedo
El edificio
fue construido en un lote de 700 m2 que donó la Sra. Ma. Refugio González Vda.
de Sánchez, que está ubicado en el extremo sur de la ciudad, por la calle Obregón
cruzamiento con la avenida del Maestro, cerca de la Normal Experimental.
La
construcción del edificio fue pagada, en gran parte por el Sr. Salvador
Lutteroth Camú y su esposa la Sra. Ma. Luisa Lomelí de Lutteroth, por
Autoridades Municipales y por el pueblo en general, a iniciativa del Club
Femenil.
El Asilo tiene
12 cuartos dobles y 4 sencillos, sala-comedor, cocina-despensa, lavandería,
ropería, capilla y un patio, además de cinco empleadas domésticas cuidan y
atienden a los ancianos, bajo la vigilancia activa de las damas del Club que
turnan su esfuerzo para la atención de los albergados.
Para su
sostenimiento se cuenta con una cooperación mensual del Sr. Lutteroth, se tenía
un registro con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social para el caso de
donaciones deducibles de impuestos pero los requisitos eran más engorrosos que
beneficiosos, de la Presidencia Municipal también se recibe el apoyo
mensualmente.
Algunas damas
del club y otras señoras que no pertenecen al club siguen dando su aportación
mensual para el sostenimiento del mismo y la colaboración mediante cuotas de
recuperación de los familiares de los ancianitos complementan el sostenimiento.
Semanalmente se pide la ayuda de comerciantes y personas voluntarias, que generosamente obsequian: pan, tortillas, galletas, fruta, legumbres y varias cosas más, cabe destacar que siempre aceptan donaciones en especie y monetaria.
El señor José
Muñoz, su familia y personal del parque acuático “Las Fuentes” han apoyado
también con recursos que ellos mismos recaban con acciones encaminadas a ayudar
a las personas de la tercera edad que ahí viven.
Hay un
promedio de 18 a 20 ancianos en la Casa Hogar, al cual llegan no solamente de
la ciudad y el municipio de Colotlán, sino también de los municipios vecinos y
hasta de la ciudad de Zacatecas.
La abnegación, la caridad y el
espíritu de solidaridad del pueblo de Colotlán, se manifiestan en todo su
esplendor en la Casa Hogar “Refugio El Salvador”, con la desinteresada y
reconocida intervención del Club Femenil de Acción Social de Colotlán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario